Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/3885
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributorBustamante Ponce, Teodoro (Dir.)-
dc.creatorGarcía Noboa, Paola Andrea-
dc.date2010-11-
dc.date.accessioned2012-04-26T17:01:03Z-
dc.date.available2012-04-26T17:01:03Z-
dc.identifier.citationGarcía Noboa, Paola Andrea (2010). El desarrollo [sostenible] y su eficacia en los proyectos de turismo responsable : un estudio comparativo entre los poblados de San Clemente (Imbabura) y el Recuerdo (Los Ríos) - Ecuador. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Estudios Socioambientales; FLACSO - Sede Ecuador. Quito. 154 p.es_EC
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/3885-
dc.descriptionEl presente trabajo es un esfuerzo analítico por confrontar el discurso del desarrollo sostenible con la realidad concreta de las poblaciones que son objeto de intervención, a través de los denominados proyectos de desarrollo. Para tal motivo, se ha tomado el turismo como una variable emblemática de conciliación entre el desarrollo económico y la conservación de la naturaleza, que se perfila, en el contexto internacional, como la iniciativa más idónea para aquellas poblaciones pobres de regiones subdesarrolladas que habitan en lugares con excepcional riqueza ecológica o cultural. La comunidad quichwa de San Clemente, localizada en la provincia de Imbabura; y el recinto montubio El Recuerdo, ubicado en la provincia de Los Ríos, han sido los dos casos de estudios que se han abordado desde un enfoque antropológico, para entender sus respectivas propuestas de (eco) turismo y turismo comunitario como variantes del “turismo responsable” que promueve el discurso hegemónico del desarrollo sostenible. Si bien, cada una de estas poblaciones manifiesta diferencias profundas entre ellas por ubicarse en dos regiones distintas del Ecuador, ha sido indispensable recurrir a una perspectiva histórica para entender desde sus particularidades culturales, económicas, sociales, y políticas cada uno de los procesos que han llevado al virtual fracaso o éxito de sus propuestas turísticas.es_EC
dc.format154 p.es_EC
dc.languagespaes_EC
dc.publisherQuito : FLACSO Sede Ecuadores_EC
dc.rightsopenAccess-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLEes_EC
dc.subjectTURISMOes_EC
dc.subjectPROYECTOS TURÍSTICOSes_EC
dc.subjectBIODIVERSIDADes_EC
dc.subjectDESARROLLO RURALes_EC
dc.subjectSAN CLEMENTE (ECUADOR)es_EC
dc.subjectPROVINCIA DE IMBABURA (ECUADOR)es_EC
dc.subjectPROVINCIA DE LOS RÍOS (ECUADOR)es_EC
dc.subjectMOVIMIENTOS INDÍGENASes_EC
dc.subjectAGRICULTURAes_EC
dc.subjectECOTURISMOes_EC
dc.titleEl desarrollo [sostenible] y su eficacia en los proyectos de turismo responsable : un estudio comparativo entre los poblados de San Clemente (Imbabura) y el Recuerdo (Los Ríos) - Ecuadores_EC
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_EC
Appears in Collections:Estudios Socioambientales - Tesis Maestrías

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFLACSO-2010PAGN.pdf2,3 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
A-Cubierta-2010PAGN.jpg101,25 kBJPEGThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons