Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/4423
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Villavicencio, Gaitán | - |
dc.date | 2011-03 | - |
dc.date.accessioned | 2012-11-20T16:28:04Z | - |
dc.date.available | 2012-11-20T16:28:04Z | - |
dc.identifier.citation | Villavicencio, Gaitán. Las invasiones de tierras en Guayaquil : historia y coyuntura política (Política pública). En La Tendencia. Revista de Análisis Político. Balance político. Consulta popular. Quito : FES-ILDIS, (no. 11, febrero-marzo 2011): pp. 109-116. ISSN: 13902571 | es_EC |
dc.identifier.issn | 13902571 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/4423 | - |
dc.description | En Guayaquil desde la segunda mitad del siglo XX y hasta la actualidad se han producido permanentes procesos de ocupación y apropiación ilegal de tierras agrícolas, periféricas o urbanas, públicas o privadas, por parte de grupos sociales pobres, provenientes del campo unos, otros con experiencia de vida urbana, a fin de conformar asentamientos donde puedan cristalizar su sueño de la casa propia. Los invasores siempre han contado con el apoyo adecuado y remunerado de promotores inmobiliarios informales y de mafias de traficantes de tierras, que generalmente han sido guardaespaldas de dirigentes políticos populistas y clientelares, vinculados contingentemente a los partidos políticos en apogeo en cada momento: CFP, PRE, PSC, Alianza País y Madera de Guerrero. Las invasiones y la conformación y consolidación de asentamientos ilegales y no planificados son consecuencia de la conjugación de múltiples factores, estructurales y coyunturales. Responden a las desigualdades sociales existentes; a la incapacidad del sistema económico urbano para generar empleos decentes y adecuadamente remunerados; a la discapacidad de los niveles central y local de gobierno para enfrentar la pobreza y sus inequidades sociales; a la insensibilidad de las élites sociales para acortar las grandes diferencias socioeconómicas sin recurrir al atajo del asistencialismo corporativista. | es_EC |
dc.format | p. 109-116 | es_EC |
dc.language | spa | es_EC |
dc.publisher | Quito : FES-ILDIS | es_EC |
dc.subject | INVASIÓN DE TIERRAS | es_EC |
dc.subject | GUAYAQUIL | es_EC |
dc.subject | POLÍTICAS PÚBLICAS | es_EC |
dc.subject | HISTORIA | es_EC |
dc.subject | URBANIZACIÓN | es_EC |
dc.subject | ASENTAMIENTOS ILEGALES | es_EC |
dc.subject | VIVIENDA | es_EC |
dc.subject | CRECIMIENTO URBANO | es_EC |
dc.subject | ECUADOR | es_EC |
dc.subject | LAND INVASION | es_EC |
dc.subject | PUBLIC POLICIES | es_EC |
dc.subject | HISTORY | es_EC |
dc.subject | URBANIZATION | es_EC |
dc.subject | ILLEGAL SETTLEMENTS | es_EC |
dc.subject | HOUSING | es_EC |
dc.subject | URBAN GROWTH | es_EC |
dc.subject | TRAFICANTES DE TIERRAS | es_EC |
dc.subject | LAND SPECULATORS | es_EC |
dc.subject | INMOBILIARIAS INFORMALES | es_EC |
dc.subject | INFORMAL ESTATE | es_EC |
dc.subject | DESIGUALDAD SOCIAL | es_EC |
dc.subject | SOCIAL INEQUALITY | es_EC |
dc.subject | PARTIDOS POLÍTICOS | es_EC |
dc.subject | POLITICAL PARTIES | es_EC |
dc.subject | POPULISMO | es_EC |
dc.subject | POPULISM | es_EC |
dc.subject | POBREZA | es_EC |
dc.subject | POVERTY | es_EC |
dc.title | Las invasiones de tierras en Guayaquil : historia y coyuntura política | es_EC |
dc.type | article | es_ES |
dc.tipo.spa | Artículo | es_EC |
Aparece en las colecciones: | Revista La Tendencia No. 11 |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RFLACSO-LT11-17-Villavicencio.pdf | 1,51 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Todos los ítems de FLACSO se distribuyen bajo licencia CREATIVE COMMONS.