Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/4689
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorWray, Norman-
dc.date2008-04-
dc.date.accessioned2013-01-29T14:35:02Z-
dc.date.available2013-01-29T14:35:02Z-
dc.identifier.citationWray, Norman. El régimen de desarrollo en la nueva Constitución (Tema Central). En: La Tendencia. Revista de Análisis Político. El debate de la nueva Constitución. Quito: FES-ILDIS, (no. 07, marzo-abril 2008): pp. 56-59. ISSN: 13902571es_EC
dc.identifier.issn13902571-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/4689-
dc.descriptionHan pasado un poco más de tres meses desde la instalación de la Asamblea Constituyente y no se puede escribir sobre ella sin hacer públicas algunas de sus discusiones. Entre ellas hay una en particular que llamó la atención de la mayoría de la Mesa 7 pues topó un tema sensible: la conservación de la naturaleza. Para los expositores, vinculados al pensamiento “libertario”, el problema de la extinción de los animales era sencillo: la ausencia de propiedad sobre la misma. El ejemplo fue interesante: –“Se han preguntado ustedes ¿por qué las ballenas desaparecen?” A continuación se respondió: “¿y por qué las vacas no?”. La respuesta fue inmediata: en el caso de las ballenas nadie es dueño de ellas, por lo tanto ¿quién las cuida? Sobre lo citado podríamos hacer varios juicios de valor, pero en el fondo la afirmación demuestra un problema de enfoque y simplicidad extrema, según el cual la naturaleza es un bien de intercambio, sujeto al ejercicio de los derechos de propiedad, susceptible de uso (abuso, en la concepción clásica), goce y libre disposición. Por lo tanto, su conservación depende, desde esa perspectiva, exclusivamente del buen manejo y cuidado que el dueño le preste. Una posición ingenua de libre mercado que simplifica la conservación al ámbito del costo beneficio privado.es_EC
dc.formatp. 56-59es_EC
dc.languagespaes_EC
dc.publisherQuito : FES-ILDISes_EC
dc.subjectRÉGIMEN DE DESARROLLOes_EC
dc.subjectCONSTITUCIÓNes_EC
dc.subjectBUEN VIVIRes_EC
dc.subjectRECURSOS HÍDRICOSes_EC
dc.subjectASAMBLEA CONSTITUYENTEes_EC
dc.subjectPENSAMIENTO LIBERTARIOes_EC
dc.subjectCONSERVACIÓNes_EC
dc.subjectPROGRESIVIDADes_EC
dc.subjectORGANIZACIÓN ECONÓMICAes_EC
dc.subjectDESARROLLOes_EC
dc.subjectINCENTIVOS TRIBUTARIOSes_EC
dc.subjectDEVELOPMENT SCHEMEes_EC
dc.subjectCONSTITUTIONes_EC
dc.subjectGOOD LIVINGes_EC
dc.subjectWATER RESOURCESes_EC
dc.subjectCONSTITUENT ASSEMBLYes_EC
dc.subjectLIBERTARIAN THOUGHTes_EC
dc.subjectCONSERVATIONes_EC
dc.subjectESCALATIONes_EC
dc.subjectECONOMIC ORGANIZATIONes_EC
dc.subjectDEVELOPMENTes_EC
dc.subjectTAX INCENTIVESes_EC
dc.subjectECUADORes_EC
dc.titleEl régimen de desarrollo en la nueva Constituciónes_EC
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_EC
Appears in Collections:Revista La Tendencia No. 07

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RFLACSO-LT07-10-Wray.pdf835,12 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.