Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/4710
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Tola, Betty | - |
dc.date | 2008-11 | - |
dc.date.accessioned | 2013-02-01T21:19:43Z | - |
dc.date.available | 2013-02-01T21:19:43Z | - |
dc.identifier.citation | Tola, Betty. Un día después… Los retos para darle vida a la nueva constitución (Políticas Públicas). En: La Tendencia. Revista de Análisis Político. Referéndum: convergencia progresista. Quito: FES-ILDIS, (no. 8, octubre-noviembre 2008): pp. 69-72. ISSN: 13902571 | es_EC |
dc.identifier.issn | 13902571 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/4710 | - |
dc.description | Quizá uno de los hechos más importantes al que asistimos hoy es la politización de la sociedad. Vivimos un cisma importante en la forma en la cual la sociedad se ha vinculado a la actividad política, un distanciamiento signado por el quemeimportismo, comprensible desde la experiencia de los últimos 25 años de democracia. Hoy existe una modificación importante en esa actuación, los ecuatorianos y ecuatorianas hemos convertido el debate sobre lo que sucede en el país en conversación usual en hogares, lugares de trabajo, encuentros deportivos, festivos, etc. La decisión de la Asamblea Constituyente y del Gobierno Nacional de distribuir masivamente el texto constitucional, no ha hecho sino aportar en este importante proceso de politización. Solamente el conocimiento, el debate, la actitud crítica afincada en la sociedad, serán la base para que el proceso de cambio se sostenga. | es_EC |
dc.format | p. 69-72 | es_EC |
dc.language | spa | es_EC |
dc.publisher | Quito : FES-ILDIS | es_EC |
dc.subject | CONSTITUCIÓN | es_EC |
dc.subject | POLITIZACIÓN | es_EC |
dc.subject | PARTICIPACIÓN CIUDADANA | es_EC |
dc.subject | LEGALIDAD | es_EC |
dc.subject | DERECHOS HUMANOS | es_EC |
dc.subject | BUEN VIVIR | es_EC |
dc.subject | SOBERANÍA ALIMENTARIA | es_EC |
dc.subject | AGRICULTURA | es_EC |
dc.subject | RECURSOS HÍDRICOS | es_EC |
dc.subject | MINERÍA | es_EC |
dc.subject | RECURSOS RENOVABLES | es_EC |
dc.subject | RECURSOS NO RENOVABLES | es_EC |
dc.subject | NATURALEZA | es_EC |
dc.subject | COMUNIDAD | es_EC |
dc.subject | CONSTITUTION | es_EC |
dc.subject | POLITICIZATION | es_EC |
dc.subject | CITIZEN PARTICIPATION | es_EC |
dc.subject | LEGALITY | es_EC |
dc.subject | HUMAN RIGHTS | es_EC |
dc.subject | GOOD LIVING | es_EC |
dc.subject | FOOD SOVEREIGNTY | es_EC |
dc.subject | AGRICULTURE | es_EC |
dc.subject | WATER RESOURCES | es_EC |
dc.subject | MINING | es_EC |
dc.subject | RENEWABLE RESOURCES | es_EC |
dc.subject | NON-RENEWABLE RESOURCES | es_EC |
dc.subject | NATURE | es_EC |
dc.subject | COMMUNITY | es_EC |
dc.subject | ECUADOR | es_EC |
dc.title | Un día después… Los retos para darle vida a la nueva constitución | es_EC |
dc.type | article | es_ES |
dc.tipo.spa | Artículo | es_EC |
Aparece en las colecciones: | Revista La Tendencia No. 08 |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RFLACSO-LT08-12-Tola.pdf | 553,75 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Todos los ítems de FLACSO se distribuyen bajo licencia CREATIVE COMMONS.