Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/4953
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Páez Benalcázar, Andrés | - |
dc.date | 2005-06 | - |
dc.date.accessioned | 2013-03-07T15:52:02Z | - |
dc.date.available | 2013-03-07T15:52:02Z | - |
dc.identifier.citation | Páez Benalcázar, Andrés. Los partidos políticos: crisis, redefiniciones y reforma (Tema Central: Partidos políticos). En: La Tendencia. Revista de Análisis Político. Reforma Política. Quito: FES-ILDIS, (no. 03, junio 2005): pp. 110-115. ISSN: 13902571 | es_EC |
dc.identifier.issn | 13902571 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/4953 | - |
dc.description | No participo de la opinión de que la democracia ha fracasado en nuestro país y en Latinoamérica. Si partimos del unánime criterio de que no es un sistema perfecto pero que a pesar de sus debilidades resulta una opción válida para el gobierno de las sociedades, bien vale preguntarnos dónde radica el problema. El sistema democrático se fue reinstituyendo desde 1978, luego de casi una década de dictaduras populistas y militares, fincándose en él enormes expectativas, que rápidamente fueron rebasadas por la realidad, puesto que, con una dosis de ingenuidad, se pensó que resolvería todos nuestros problemas. Y no fue así. Sin embargo, permitió desde entonces y hasta estos días la vigencia de derechos y garantías fundamentales, aunque algunos de ellos no pasaron de ser una enunciación teórica, y posibilitó también la incorporación activa de sectores que tradicionalmente habían sido excluidos en forma sistemática, como los indígenas, por ejemplo. | es_EC |
dc.format | p. 110-115 | es_EC |
dc.language | spa | es_EC |
dc.publisher | Quito : FES-ILDIS | es_EC |
dc.subject | PARTIDOS POLÍTICOS | es_EC |
dc.subject | CRISIS | es_EC |
dc.subject | REDEFINICIONES | es_EC |
dc.subject | REFORMAS | es_EC |
dc.subject | DEMOCRACIA | es_EC |
dc.subject | GOBERNANTES | es_EC |
dc.subject | IDEOLOGÍAS POLÍTICAS | es_EC |
dc.subject | MOVIMIENTOS SOCIALES | es_EC |
dc.subject | GRUPOS VULNERABLES | es_EC |
dc.subject | CONFIANZA | es_EC |
dc.subject | COMUNIDAD | es_EC |
dc.subject | CREDIBILIDAD | es_EC |
dc.subject | OUTSIDERS | es_EC |
dc.subject | ACTORES SOCIALES | es_EC |
dc.subject | ESTADO | es_EC |
dc.subject | SOCIEDAD CIVIL | es_EC |
dc.subject | ECUADOR | es_EC |
dc.subject | POLITICAL PARTIES | es_EC |
dc.subject | CRISIS | es_EC |
dc.subject | REDEFINITIONS | es_EC |
dc.subject | REFORMS | es_EC |
dc.subject | DEMOCRACY | es_EC |
dc.subject | RULERS | es_EC |
dc.subject | POLITICAL IDEOLOGIES | es_EC |
dc.subject | SOCIAL MOVEMENTS | es_EC |
dc.subject | VULNERABLE GROUPS | es_EC |
dc.subject | TRUST | es_EC |
dc.subject | COMMUNITY | es_EC |
dc.subject | CREDIBILITY | es_EC |
dc.subject | STAKEHOLDERS | es_EC |
dc.subject | STATE | es_EC |
dc.subject | CIVIL SOCIETY | es_EC |
dc.title | Los partidos políticos: crisis, redefiniciones y reforma | es_EC |
dc.type | article | es_ES |
dc.tipo.spa | Artículo | es_EC |
Aparece en las colecciones: | Revista La Tendencia No. 03 |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RFLACSO-LT03-17-Paez.pdf | 555,7 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Todos los ítems de FLACSO se distribuyen bajo licencia CREATIVE COMMONS.