Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/4976
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCastro Riera, Carlos-
dc.date2007-01-
dc.date.accessioned2013-03-07T15:55:00Z-
dc.date.available2013-03-07T15:55:00Z-
dc.identifier.citationCastro Riera, Carlos. Asamblea Nacional Constituyente: un acuerdo social por la patria (Conducta política de centro izquierda). En La Tendencia. Revista de Análisis Político. Coyuntura 2007 perspectivas y propuestas. Quito: FES-ILDIS, (no. 04, enero 2007): pp. 58-63. ISSN: 13902571es_EC
dc.identifier.issn13902571-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/4976-
dc.descriptionAl asumir la presidencia el doctor Alfredo Palacio ofreció al pueblo refundar la República, para lo cual convocaría inmediatamente a una asamblea nacional constituyente. Se había violado tan gravemente el orden constitucional y llegado a tal grado de descomposición institucional y conflictividad política, que el planteamiento efectuado por el flamante mandatario se consideraba necesario y viable. Políticamente la Constituyente era el cauce por donde debía canalizarse y discurrir el gran torrente de pasiones, de exigencias de cambios, expectativas, intereses y posiciones políticas confrontadas; y, jurídicamente, la vía para reinstaurar el Estado de Derecho. Además, si se la proponía con oportunidad, se habría tramitado fluidamente en el Congreso Nacional, entonces arrinconado por la crítica y la lucha «forajida». Sin embargo, el presidente Palacio cambió rápidamente de opinión y en menos de una semana abandonó la idea de la Constituyente y encomendó al vicepresidente de la República que, con la ayuda del Consejo Nacional de Modernización (CONAM), prepare, buscando la concertación nacional, un paquete de reformas constitucionales.es_EC
dc.formatp. 58-63es_EC
dc.languagespaes_EC
dc.publisherQuito : FES-ILDISes_EC
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTEes_EC
dc.subjectACUERDO SOCIALes_EC
dc.subjectPATRIAes_EC
dc.subjectREPÚBLICAes_EC
dc.subjectFRUSTRACIÓNes_EC
dc.subjectREFORMA POLÍTICAes_EC
dc.subjectCAMPAÑA ELECTORALes_EC
dc.subjectPODERes_EC
dc.subjectOLIGARQUÍAes_EC
dc.subjectCORRUPCIÓNes_EC
dc.subjectDERECHOSes_EC
dc.subjectESTADOes_EC
dc.subjectJUSTICIAes_EC
dc.subjectEJECUTIVO-LEGISLATIVOes_EC
dc.subjectREPRESEMTACIÓN POLÍTICAes_EC
dc.subjectECUADORes_EC
dc.subjectNATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLYes_EC
dc.subjectSOCIAL AGREEMENTes_EC
dc.subjectHOMELANDes_EC
dc.subjectREPUBLICes_EC
dc.subjectFRUSTRATIONes_EC
dc.subjectPOLITICAL REFORMes_EC
dc.subjectCAMPAIGNes_EC
dc.subjectPOWERes_EC
dc.subjectOLIGARCHYes_EC
dc.subjectCORRUPTIONes_EC
dc.subjectRIGHTSes_EC
dc.subjectSTATEes_EC
dc.subjectJUSTICEes_EC
dc.subjectEXECUTIVE-LEGISLATIVEes_EC
dc.subjectREPRESEMTACIÓN POLICYes_EC
dc.titleAsamblea Nacional Constituyente : un acuerdo social por la patriaes_EC
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_EC
Aparece en las colecciones: Revista La Tendencia No. 04

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
RFLACSO-LT04-11-Castro.pdf497,9 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Todos los ítems de FLACSO se distribuyen bajo licencia CREATIVE COMMONS.

Valid XHTML 1.0!