Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/5011
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorEcheverría, Julio-
dc.date2007-06-
dc.date.accessioned2013-03-07T15:59:07Z-
dc.date.available2013-03-07T15:59:07Z-
dc.identifier.citationEcheverría, Julio. Los paradigmas del presidencialismo en el Ecuador (Tema Central: Régimen político). En: La Tendencia. Revista de Análisis Político. Reforma Política. Quito: FES-ILDIS, (no. 03, junio 2005): pp. 84-91. ISSN: 13902571es_EC
dc.identifier.issn13902571-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/5011-
dc.descriptionEn la actualidad, el Ecuador debate las condiciones de un proceso de reforma política que modifique aspectos substanciales del diseño institucional del sistema político, cuya transformación podría incidir positivamente en la superación de la aguda crisis política que se ha venido incubando en las últimas dos décadas. Muchas de las demandas de reforma aluden a la necesidad de introducir modificaciones constitucionales, las cuales podrían recorrer distintas vías: la consulta popular, la convocatoria a una nueva Asamblea Constituyente, o en su defecto, reactivando la capacidad de legislación del Congreso Nacional. Esta última opción parecería ser la que más dificultades presenta, debido al efecto de involucramiento en el cual por lo general tienden a incurrir los actores políticos: ser jueces y partes de los procesos de articulación y de normación de las reglas de juego institucionales básicas del sistema político. La actual crisis de la representación política favorece la utilización de expedientes plebiscitarios como la consulta popular y, en menor medida, la Asamblea, pero todas estas posibilidades están expuestas a riesgos y complejidades, que es necesario advertir y que la examinación histórica puede esclarecer.es_EC
dc.formatp. 84-91es_EC
dc.languagespaes_EC
dc.publisherQuito : FES-ILDISes_EC
dc.subjectPRESIDENCIALISMOes_EC
dc.subjectECUADORes_EC
dc.subjectPARADIGMASes_EC
dc.subjectREFORMA POLÍTICAes_EC
dc.subjectGOBERNABILIDADes_EC
dc.subjectMACROECONOMÍAes_EC
dc.subjectMOVIMIENTO INDÍGENAes_EC
dc.subjectCRISISes_EC
dc.subjectCONGRESOes_EC
dc.subjectASAMBLEA CONSTITUCIONALes_EC
dc.subjectPODERes_EC
dc.subjectGUTIÉRREZ, LUCIOes_EC
dc.subjectRÉGIMEN POLÍTICOes_EC
dc.subjectPARTIDOS POLÍTICOSes_EC
dc.subjectPRESIDENTIALISMes_EC
dc.subjectPARADIGMSes_EC
dc.subjectPOLITICAL REFORMes_EC
dc.subjectGOVERNANCEes_EC
dc.subjectMACROECONOMICSes_EC
dc.subjectINDIGENUOS MOVEMENTes_EC
dc.subjectCRISISes_EC
dc.subjectCONGRESSes_EC
dc.subjectCONSTITUTIONAL ASSEMBLYes_EC
dc.subjectPOWERes_EC
dc.subjectPOLITICAL SYSTEMes_EC
dc.subjectPOLITICAL PARTIESes_EC
dc.titleLos paradigmas del presidencialismo en el Ecuadores_EC
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_EC
Appears in Collections:Revista La Tendencia No. 03

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RFLACSO-LT03-12-Echeverria.pdf617,61 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.