Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://hdl.handle.net/10469/5178Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Cabrero, Ferran | - | 
| dc.date | 2012-12 | - | 
| dc.date.accessioned | 2013-05-22T13:41:55Z | - | 
| dc.date.available | 2013-05-22T13:41:55Z | - | 
| dc.identifier.citation | Ferran, Cabrero. Comunicación indígena en elecciones: hacia la tríada indisoluble de cultura, democracia y comunicación (Portada). En Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicación. Comunicación política y pueblos indígenas, Quito : CIESPAL, (no. 120, diciembre 2012): pp.46-50. ISSN: 1390-1079. | es_EC | 
| dc.identifier.issn | 1390-1079 | - | 
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/5178 | - | 
| dc.description | ¿Qué importancia tiene informar sobre las elecciones desde la perspectiva indígena? Básicamente favorecer que un colectivo históricamente marginado, a partir de su idioma y códigos culturales, amplíe la democracia de ciudadanía desde el ejercicio de los derechos civiles, políticos, y culturales. Latinoamérica, con todo y su diversidad y la creatividad de sus movimientos sociales, no se ha destacado por cubrir todo el ciclo electoral de forma sistemática desde los idiomas y códigos culturales de sus ciudadanos, especialmente de los más marginados, como los pueblos indígenas (y menos aun de sus jóvenes y mujeres). Poca sensibilidad estatal, y escasez y débil capacidad de los medios de comunicación alternativos y culturalmente adecuados han mermado esta necesidad urgente para ejercer derechos y construir un nuevo Estado desde la comunicación transparente de un acontecimiento clave en democracia: las elecciones. La RECOMEI es un pequeño paso en esta dirección. | es_EC | 
| dc.description | O que significa informar sobre as eleiçôes na perspectiva indígena? Basicamente favorecer que um coletivo historicamente marginalizado, a partir de seu idioma e códigos culturais, amplie a democracia de cidadania com o exercício dos direitos civis e políticos. A América Latina, com toda sua diversidade e a criatividade de seus movimentos sociais, nâo tem se destacado por cobrir todo o ciclo eleitoral de forma sistemática do ponto de vista dos idiomas e códigos culturais de seus cidodâos, especialmente dos marginalizados, como os povos indígenas (e menos ainda de seus jovens e mulheres). Pouca sensibilidade estatal, escassez e débil capacidade dos meios de comunicaçâo alternativos e culturalmente adequados minguaram esta necessidade urgente de exercer direitos e construir um novo Estado a partir da comunicaçâo de um acontecimento chave da democracia: as eleiçôes. A RECOMEI é um pequeno passo nesta direçâo. | es_EC | 
| dc.format | p. 46-50 | es_EC | 
| dc.language | spa | es_EC | 
| dc.publisher | Quito : CIESPAL | es_EC | 
| dc.rights | openAccess | es_ES | 
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * | 
| dc.subject | MOVIMIENTOS SOCIALES INDÍGENAS | es_EC | 
| dc.subject | COMUNICACIÓN ALTERNATIVA | es_EC | 
| dc.subject | CICLO ELECTORAL | es_EC | 
| dc.subject | DEMOCRACIA DE CIUDADANÍA | es_EC | 
| dc.subject | MOVIMENTOS SOCIAIS INDÍGENAS | es_EC | 
| dc.subject | CAMONUCAÇÂO ALTERNATIVA | es_EC | 
| dc.subject | CICLO ELEITORAL | es_EC | 
| dc.subject | DEMOCRACIA CIDADÁ | es_EC | 
| dc.title | Comunicación indígena en elecciones : hacia la tríada indisoluble de cultura, democracia y comunicación | es_EC | 
| dc.type | article | es_ES | 
| dc.tipo.spa | Artículo | es_EC | 
| Aparece en las colecciones: | Chasqui No. 120 | |
Archivos en este ítem: 
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| RFLACSO-CH120-10-Cabrero.pdf | 1,49 MB | Adobe PDF |  Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia  Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0) 
  Licencia Creative Commons 
     
    


