Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/5651
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.creator | Campos-Freire, Francisco | - |
dc.date | 2009-12 | - |
dc.date.accessioned | 2013-12-17T14:16:13Z | - |
dc.date.available | 2013-12-17T14:16:13Z | - |
dc.identifier.citation | Campos-Freire, Francisco. Modelos de televisión pública europea y latinoamericana (Portada). En Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicación. Medios públicos. Quito : CIESPAL, (no. 108, diciembre 2009): pp. 4-11. ISSN: 1390-1079. | es_EC |
dc.identifier.issn | 1390-1079 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/5651 | - |
dc.description | La televisión pública en América Latina tiene un desarrollo histórico más desigual e inestable que en Europa, con flujos y reflujos de tendencias contrapuestas. La TV forma parte del sistema mediático de cada uno de los países y, como tal, así se ha desarrollado. No son exactamente homologabies los sistemas mediáticos europeos y latinoamericanos aunque, en unos y en otros casos, se pueden hallar semejanzas y diferencias. Este trabajo propone una aproximación comparativa de los respectivos modelos audiovisuales tomando como eje la situación actual de la televisión pública. Este análisis gira en torno al papel del Estado en tanto regulador, propietario, financiador, dinamizador y garante de la televisión pública como factor esencial de la calidad democrática y motor de la industria cultural y audiovisual en el contexto de la sociedad de la información. No podemos confundir la televisión pública can la comunicación audiovisual gubernamental ni olvidarnos de que la convergencia tecnológica y la sociedad de la información han agregado también a los medios tradicionales al nuevo ecosistema digital de difusión e interacción de contenidos a través de distintas redes, canales y pantallas. | es_EC |
dc.format | p. 4-11 | es_EC |
dc.language | spa | es_EC |
dc.publisher | Quito : CIESPAL | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | MEDIOS DE COMUNICACIÓN | es_EC |
dc.subject | TELEVISIÓN PÚBLICA | es_EC |
dc.subject | SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN | es_EC |
dc.subject | AMÉRICA LATINA | es_EC |
dc.subject | EUROPA | es_EC |
dc.subject | ESTADO | es_EC |
dc.subject | INDUSTRIA CULTURAL | es_EC |
dc.subject | AUDIOVISUALES | es_EC |
dc.subject | MASS MEDIA | es_EC |
dc.subject | PUBLIC TELEVISION | es_EC |
dc.subject | INFORMATION SOCIETY | es_EC |
dc.subject | LATIN AMERICA | es_EC |
dc.subject | STATE | es_EC |
dc.subject | TOURISM INDUSTRY | es_EC |
dc.subject | AUDIOVISUAL | es_EC |
dc.title | Modelos de televisión pública europea y latinoamericana | es_EC |
dc.type | article | es_ES |
dc.tipo.spa | Artículo | es_EC |
Appears in Collections: | Chasqui No. 108 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RFLACSO-CH108-01-Campos.pdf | 1,82 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License