Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/5728| Tipo de Material: | Artículo |
| Título : | Indicadores de sustentabilidad débil: pálido reflejo de una realidad más robusta y compleja |
| Autor : | Falconí Benítez, Fander |
| Fecha de Publicación : | dic-1999 |
| Ciudad: Editorial : | Quito : CAAP |
| ISSN : | 1012-1498 |
| Cita Sugerida : | Falconí, Fander. Indicadores de sustentabilidad débil : pálido reflejo de una realidad más robusta y compleja (Debate agrario). En: Ecuador Debate. Etnicidades e identificaciones, Quito : CAAP, (no. 48, diciembre 1999): pp. 197-232. ISSN: 1012-1498. |
| Descriptores / Subjects : | DESARROLLO SUSTENTABLE MEDIO AMBIENTE SOCIEDAD INDICADORES SOCIALES AHORRO RECURSOS NATURALES SUSTAINABLE DEVELOPMENT ENVIRONMENT SOCIETY SOCIAL INDICATORS SAVING NATURAL RESOURCES |
| Paginación: | p. 197-232 |
| Resumen / Abstract : | La medición del grado de avance o retroceso de una sociedad hacia la sustentabilidad o la insustentabilidad reviste importancia y contempla un conjunto amplio de elementos en interacción, en donde los más notorios, aunque no los únicos, son los aspectos sociales, económicos y ambientales. La medición de la (in)sustentabilidad mediante la aplicación de un grupo de indicadores no sólo constituye un problema técnico o estadístico, sino que tiene profundas implicaciones políticas. |
| Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
| URI: | http://hdl.handle.net/10469/5728 |
| Aparece en las colecciones: | Revista Ecuador Debate No. 048 |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| RFLACSO-ED48-14-Falconi.pdf | 1,23 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons


