Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/6049
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Ibarra, Hernán | - |
dc.date | 1996-08 | - |
dc.date.accessioned | 2014-05-26T20:12:59Z | - |
dc.date.available | 2014-05-26T20:12:59Z | - |
dc.identifier.citation | Ibarra, Hernán. Las elecciones de 1996 o la costeñización de la política ecuatoriana (Coyuntura política). En: Ecuador Debate. Racismo e identidades, Quito : CAAP, (no. 38, agosto 1996): pp. 23-31. ISSN: 1012-1498. | es_EC |
dc.identifier.issn | 1012-1498 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/6049 | - |
dc.description | La costeñización de la política ecuatoriana es la supremacía de dos fuerzas partidarias de origen costeño en la escena política nacional, producida como consecuencia de una declinación del centro político. Se trata de una penetración que sin ser todavía mayoritaria en el electorado de la sierra, adquiere un peso específico y dimensiones en ciertos niveles locales. | es_EC |
dc.format | p. 23-31 | es_EC |
dc.language | spa | es_EC |
dc.publisher | Quito : CAAP | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | POPULISMO | es_EC |
dc.subject | ELECCIONES PRESIDENCIALES | es_EC |
dc.subject | POLÍTICA | es_EC |
dc.subject | ECUADOR | es_EC |
dc.subject | DESARROLLO ECONÓMICO | es_EC |
dc.subject | REGIÓN COSTA | es_EC |
dc.title | Las elecciones de 1996 o la costeñización de la política ecuatoriana | es_EC |
dc.type | article | es_ES |
dc.tipo.spa | Artículo | es_EC |
Aparece en las colecciones: | Revista Ecuador Debate No. 038 |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RFLACSO-ED38-03-Ibarra.pdf | 381,88 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons