Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/6464
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorSalgado Gómez, Mireya-
dc.creatorCorbalán de Celis, Carmen-
dc.date2013-
dc.date.accessioned2014-12-01T19:50:59Z-
dc.date.available2014-12-01T19:50:59Z-
dc.identifier.citationSalgado, M. & Cobarlán, C. (2013). La Escuela de Bellas Artes en el Quito de inicios del siglo XX : liberalismo, nación y exclusión (Estudios sobre el Distrito Metropolitano de Quito). Revista del Instituto de la Ciudad. 1(2):135-160.es_EC
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/6464-
dc.descriptionEste artículo presenta una lectura del papel cultural, social y político que cumplió la Escuela de Bellas Artes (EBA) de Quito desde su refundación en tiempos de la revolución alfarista. Nuestra investigación se sitúa entre dicha refundación y los inicios de la década de 1920 periodo en el que, consideramos, es cuando se impulsa, tanto en términos discursivos como prácticos, unos conceptos de arte en relación con la ciudad y la sociedad en su conjunto, que son reveladores del proyecto de nación y de modernidad propuestos en un periodo clave en la historia del liberalismo en el Ecuador, así como de la ciudad en su papel de capital de la nación.es_EC
dc.formatp. 135-160es_EC
dc.languagespaes_EC
dc.publisherQuito : Instituto de la Ciudades_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectDISTRITO METROPOLITANO DE QUITO (ECUADOR)es_EC
dc.subjectLIBERALISMOes_EC
dc.subjectNACIÓNes_EC
dc.subjectMODERNIDADes_EC
dc.subjectBELLAS ARTESes_EC
dc.subjectEXCLUSIÓN SOCIALes_EC
dc.titleLa Escuela de Bellas Artes en el Quito de inicios del siglo XX : liberalismo, nación y exclusiónes_EC
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_EC
Appears in Collections:Questiones Urbano Regionales No. 3

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-QUR3-08-Salgado.pdfArtículo - revista556,62 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons