Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/6693
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorEcheverría A., José-
dc.creatorUribe, María Victoria-
dc.date1981-12-
dc.date.accessioned2015-02-06T22:01:38Z-
dc.date.available2015-02-06T22:01:38Z-
dc.identifier.citationEcheverría, J. y Uribe, M. V. (1981). Papel del Valle del Chota-Mira en la economía interandina de los Andes Septentrionales del Ecuador. En: Sarance. Revista del Instituto Otavaleño de Antropología, 7(9):23-46.es_EC
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/6693-
dc.descriptionLas pocas pero objetivas observaciones, que acerca del Valle del Chota Mira hicieran los cronistas. Toda la información temprana acerca de esta región, la cercanía de diversos pisos ecológicos y su ubicación geográfica como área central en la comunicación hacia el Litoral, Oriente e Interandina Sur y Norte, determinaron la necesidad de realizar un tratamiento arqueológico exhaustivo de esta parte de la Sierra Norte. Se describe la metodología utilizada para el levantamiento de información así como los sitios donde se recogieron las muestras culturales, siendo 20 sitios en Carchi y 23 en Imbabura. Se detalla en cada lugar, la ubicación geográfica así como una breve descripción de lo encontrado en el lugar de estudio.es_EC
dc.formatp. 23-46es_EC
dc.languagespaes_EC
dc.publisherOtavalo : IOAes_EC
dc.subjectVALLE DEL CHOTA (ECUADOR)es_EC
dc.subjectCANTÓN MIRA (ECUADOR)es_EC
dc.subjectECONOMÍAes_EC
dc.subjectREGIÓN INTERANDINA (ECUADOR)es_EC
dc.subjectCRÓNICASes_EC
dc.subjectHISTORIAes_EC
dc.titlePapel del Valle del Chota-Mira en la economía interandina de los Andes Septentrionales del Ecuador.es_EC
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_EC
Appears in Collections:Sarance No. 09

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RFLACSO-SA9-02-Echeverria.pdfArtículo de la revista2,27 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.