Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/7310
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorArizmendi, Luis-
dc.date2008-03-
dc.date.accessioned2015-07-09T18:59:21Z-
dc.date.available2015-07-09T18:59:21Z-
dc.identifier.citationArizmendi, Luis. 2008. Postmodernidad y nihilismo (Fundamentos y Debate). Mundo Siglo XXI. Revista del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional, 12: 31-42.es_EC
dc.identifier.issn1870-2872-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/7310-
dc.descriptionPartiendo de diferenciar las configuraciones históricas de la modernidad capitalista, este artículo desarrolla una crítica de fondo de la periodización de la postmodernidad trazada por Lyotard mostrando cómo edifica lo que cabe denominar el mito de la postmodernidad como era tomando posición a favor del cinismo histórico. Ante el cual se reconstruye críticamente la conceptualización de la postmodernidad, a partir de recuperar y cuestionar la visión de Fredric Jameson sobre el postmodernismo como forma cultural del capitalismo tardío, para descifrar el nihilismo epocal que produce la fase contemporánea de la mundialización capitalista.es_EC
dc.formatp. 31-42es_EC
dc.languagespaes_EC
dc.publisherMéxico D. F., México : CIECAS – IPNes_EC
dc.subjectPOSTMODERNIDADes_EC
dc.subjectCAPITALISMOes_EC
dc.subjectNIHILISMOes_EC
dc.subjectFILOSOFÍAes_EC
dc.titlePostmodernidad y nihilismoes_EC
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_EC
Appears in Collections:Mundo Siglo XXI, No. 12

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-MS12-03-Arizmendi.pdfArtículo - revista1,39 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.