Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://hdl.handle.net/10469/7368| Tipo de Material: | Tesis de maestría | 
| Título : | Procesos de hibridación de la identidad indígena reflejado en la música andina: caso de estudio la agrupación musical los Nin de la ciudad de Otavalo. | 
| Autor : | Farinango Cabezas, Luis Ernesto | 
| Asesor de Tesis: | Albornoz Barriga, María Belén (Directora) | 
| Fecha de Publicación : | dic-2012 | 
| Ciudad: Editorial : | Quito, Ecuador : Flacso Ecuador | 
| Cita Sugerida : | Farinango Cabezas, Luis Ernesto. 2012. Procesos de hibridación de la identidad indígena reflejado en la música andina: caso de estudio la agrupación musical los Nin de la ciudad de Otavalo. Tesis de maestría, Flacso Ecuador. | 
| Descriptores / Subjects : | ARTE POPULAR MÚSICA TRADICIONAL IDENTIDAD CULTURAL PUEBLOS INDÍGENAS LOS NIN SHINALLAMI-KANCHIK (AGRUPACIÓN MUSICAL) OTAVALO (PROVINCIA : ECUADOR) ACULTURACIÓN | 
| Paginación: | 127 p. | 
| Resumen / Abstract : | “La pureza, tema de ángeles y fascistas, corrompe la sustancial humanidad de lo imperfecto: la misericordia” (Martínez, 2003:08). Esta frase encierra la lógica general de este trabajo, pasar de los esencialismos a una visión más dinámica y compleja. Se parte de la idea de hibridación de la identidad cultural como el espacio, tiempo y materialidad donde la dinámica es la mezcla, y dentro de este espacio de reflexión es donde se ubica a la música y sus intérpretes como artefactos sociotécnicos que están compuestos por una serie de relaciones e interpretaciones tanto interior y exteriormente. La negociación, conflicto y cierre permite configurar un artefacto socio-técnico. Este ejercicio académico de reflexionar sobre la identidad cultural implica salir de muchos supuestos dentro de la teoría y la práctica, es acercarse a la dinámica compleja y ambigua de la realidad. Es dejar a un lado los discursos y prácticas que sólo ayudan a visiones folcloristas de la identidad cultural y la música. En síntesis, la identidad cultural no es una substancia es una construcción, y esta idea se trata de plasmar en este trabajo. | 
| Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | 
| URI: | http://hdl.handle.net/10469/7368 | 
| Aparece en las colecciones: | Comunicación - Tesis Maestrías | 
Archivos en este ítem: 
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| A-Cubierta-T-2013LEFC.jpg | Tesis - portada | 78,94 kB | JPEG |  Visualizar/Abrir | 
| TFLACSO-2013LEFC.pdf | Tesis - texto completo | 2,3 MB | Adobe PDF |  Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia  Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0) 
  Licencia Creative Commons 
     
    


