Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/7385
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorGuillén Romo, Héctor-
dc.date2005-12-
dc.date.accessioned2015-07-14T16:31:18Z-
dc.date.available2015-07-14T16:31:18Z-
dc.identifier.citationGuillén Romo, Héctor. 2005. Auge, declinación y renacimiento de la economía anglosajona estándar del desarrollo (Fundamentos y Debate). Mundo Siglo XXI. Revista del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional, 4: 18-28.es_EC
dc.identifier.issn1870-2872-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/7385-
dc.descriptionEn este artículo se estudia el pensamiento económico anglosajón estándar en materia de desarrollo. El periodo de auge corresponde a los años cincuenta y sesenta en que dominaron los enfoques pluridisciplinarios de los “pioneros del desarrollo” (Lewis, Rostow, Nurkse). La declinación se opera en los setenta y, más aún, en los ochenta con el dominio de los planteamientos neoclásicos de Harberger y Krueger que desembocan en los “modelos de equilibrio general calculable para el desarrollo”. En los años noventa, se opera un renacimiento de la problemática original del desarrollo por intermedio de la teoría del crecimiento y, sobre todo, gracias a los nuevos keynesianos de la información imperfecta (Stiglitz) y la escuela institucionalista (North).es_EC
dc.formatp. 18-28es_EC
dc.languagespaes_EC
dc.publisherMéxico D. F., México : CIECAS – IPNes_EC
dc.subjectECONOMÍAes_EC
dc.subjectDESARROLLO ECONÓMICOes_EC
dc.subjectPAÍSES DESARROLLADOSes_EC
dc.subjectCRECIMIENTO ECONÓMICOes_EC
dc.subjectKEYNESIANISMOes_EC
dc.titleAuge, declinación y renacimiento de la economía anglosajona estándar del desarrolloes_EC
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_EC
Appears in Collections:Mundo Siglo XXI, No. 04

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-MS04-03-Guillen.pdfArtículo - revista871,94 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.