Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/7550
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.creator | Serrador Osorio, Yuli Marcela | - |
dc.date | 2014-06 | - |
dc.date.accessioned | 2015-08-18T16:33:21Z | - |
dc.date.available | 2015-08-18T16:33:21Z | - |
dc.identifier.citation | Serrador Osorio, Yuli Marcela. 2014. Del desplazamiento al refugio: análisis comparativo del derecho a la salud de mujeres colombianas desplazadas en Patio Bonito y refugiadas en el Comité del Pueblo. Tesina de especialización, Flacso Ecuador. | es_EC |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/7550 | - |
dc.description | La migración forzada, reflejada a través del desplazamiento forzado y el refugio, son una clara muestra del encrudecimiento del conflicto armado colombiano, que ha cobrado múltiples víctimas. Si bien es cierto que dicho conflicto afecta de manera negativa a hombres y mujeres, son ellas quienes en mayor medida deben desplazarse hacia otros territorios para salvaguardar a sus familias, mientras los hombres en un gran número de ocasiones deciden quedarse para cuidar y proteger sus bienes, por lo que pueden ser asesinados, desaparecidos o reclutados. En este tránsito que viven las mujeres deben enfrentarse a nuevas experiencias que desestabilizan su cotidianidad, llevándolas a asumir nuevos roles, como la jefatura de hogar -que puede implicar una mayor autonomía-, aumento de responsabilidades económicas, la vulnerabilidad a la explotación sexual y la violencia doméstica, que a su vez inciden en el deterioro de su salud. Aunque cabe decir que la voluntad política que ha tenido el Ecuador, además del trabajo que hace conjuntamente con la comunidad internacional, evidencia que la situación de salud de las mujeres que se encuentran en situación de refugio es mejor con relación a quienes se encuentran en situación de desplazamiento. | es_EC |
dc.format | 55 p. | es_EC |
dc.language | spa | es_EC |
dc.publisher | Quito, Ecuador : Flacso Ecuador | es_EC |
dc.rights | openAccess | - |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | MUJERES MIGRANTES | es_EC |
dc.subject | PERSONA DESPLAZADA | es_EC |
dc.subject | DERECHO A LA SALUD | es_EC |
dc.subject | BARRIO PATIO BONITO | es_EC |
dc.subject | BOGOTÁ (CIUDAD : COLOMBIA) | es_EC |
dc.subject | BARRIO COMITÉ DEL PUEBLO | es_EC |
dc.subject | DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO (ECUADOR) | es_EC |
dc.subject | POLÍTICA GUBERNAMENTAL | es_EC |
dc.subject | POLÍTICA MIGRATORIA | es_EC |
dc.subject | COLOMBIA | es_EC |
dc.subject | ECUADOR | es_EC |
dc.title | Del desplazamiento al refugio: análisis comparativo del derecho a la salud de mujeres colombianas desplazadas en Patio Bonito y refugiadas en el Comité del Pueblo. | es_EC |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.tipo.spa | Tesis de maestría | es_EC |
Appears in Collections: | Sociología - Tesis Maestrías |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-T-2014YMSO.jpg | Tesina - portada | 93,28 kB | JPEG | ![]() View/Open |
TFLACSO-2014YMSO.pdf | Tesina - texto completo | 868,59 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License