Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/7651
Type: | Tesis de maestría |
Title: | Imágenes desde la institución: experiencias de representación fotográfica en artesanos de paja toquilla luego de su inclusión en la lista representativa de Unesco en 2012. Un acercamiento a los tejedores de Pile, Manabí. |
Authors: | Correa Rodríguez, Liliana Patricia |
Authors: | Cortez, David (Dir.) |
Issue: | Jan-2015 |
Publisher: | Quito, Ecuador : Flacso Ecuador |
Citation: | Correa Rodríguez, Liliana Patricia. 2015. Imágenes desde la institución: experiencias de representación fotográfica en artesanos de paja toquilla luego de su inclusión en la lista representativa de Unesco en 2012. Un acercamiento a los tejedores de Pile, Manabí. Tesis de maestría, Flacso Ecuador. |
Keywords: | MATERIAL VISUAL FOTOGRAFÍAS ARTESANOS ARTESANÍAS PAJA TOQUILLA (ECUADOR) TOQUILLA PALMA DE SOMBRERO PALMA JIPIJAPA TEJEDORES DE PILÉ (ECUADOR) MANABÍ (PROVINCIA : ECUADOR) PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL IDENTIDAD CULTURAL COSTUMBRES Y TRADICIONES ECUADOR |
Format: | 223 p. |
Description: | La propuesta pretende analizar representaciones de identidad, uso y circulación de imágenes que representan a los artesanos de paja toquilla y su consumo nacional e internacional, para ser contrastadas con dos situaciones. Una: el discurso patrimonial incorporado como una política de Estado y, dos: un proceso de autorrepresentación a partir del autorretrato fotográfico con los actores directamente involucrados en esta política. El presente estudio se concentra en el análisis del discurso normativo que gira en torno al patrimonio inmaterial y el uso recursivo del retrato fotográfico para generar jerarquías y relaciones de poder en las representaciones visuales. Utiliza como recurso la técnica de la fotografía para establecer un método que posibilite la construcción de conocimiento crítico alrededor de discursos de otredad. La propuesta busca cuestionar el acto de fotografiar hoy, entendido como un flujo constante de imágenes sin conciencia. Cualquier persona puede tomar fotos (según diversos usos o dispositivos) pero pocos intentan su desciframiento, y mucho menos cuando son utilizadas en el marco de los discursos institucionales. |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/7651 |
Appears in Collections: | Antropología Visual - Tesis Maestrías |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-T-2015LPCR.jpg | 83,93 kB | JPEG | ![]() View/Open | |
TFLACSO-2015LPCR.pdf | 14,92 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License