Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/8034
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributorOrtiz Crespo, Santiago (Dir.)-
dc.creatorDávila Morillo, Ivonne Stephanie-
dc.date2013-01-
dc.date.accessioned2016-02-16T22:44:29Z-
dc.date.available2016-02-16T22:44:29Z-
dc.identifier.citationDávila Morillo, Ivonne Stephanie. 2013. La descentralización en juego: estudio de la descentralización en la reforma del estado ecuatoriano en el contexto de la Asamblea Constituyente de Montecristi. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/8034-
dc.descriptionLa presente investigación es uno de los pocos trabajos que existe sobre la reforma del Estado en el Ecuador, la academia priorizó enfoques o paradigmas teóricos como el marxismo o la economía política para estudiarlo, sin embargo, no lograron dilucidar la importancia del papel de las instituciones y de sus transformaciones. Por consiguiente, este trabajo busca ser una interpretación del Estado y su institucionalidad, desde la construcción de un tipo - ideal que denominamos como reforma del Estado, cuya única finalidad es de contribuir en la compresión de los cambios y transformaciones administrativas, políticas, económicas e institucionales que históricamente sufre el Estado y se asientan en las cartas políticas como norma fundamental. En definitiva este trabajo quiere aportar al análisis de la relación entre Estado y Sociedad, en Ecuador y en general América Latina, que en los últimos años vivenció transformaciones importantes en este vaivén entre la descentralización y la centralización definido por el paso de un régimen democrático liberal o de un régimen democrático social y en el caso de algunos países como Ecuador y Bolivia con una reciente propuesta que recoge elementos comunitarios al reconocerse como Estados Plurinacionales que podría encasillarse dentro de un régimen democrático comunitario. Estos tres enfoques contribuyeron de manera significativa a las implementaciones de tres generaciones de reformas de Estado, la primera conocida como neoliberal, la segunda como democrática y una tercera de casi imperceptible aparecimiento denominado “generación silenciosa” o retorno del Estado.es_ES
dc.format130 p.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : Flacso Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccess-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectDESCENTRALIZACIÓNes_ES
dc.subjectPOLÍTICAes_ES
dc.subjectREFORMA SOCIALes_ES
dc.subjectASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 2007 (ECUADOR)es_ES
dc.subjectESTADOes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.subjectHISTORIAes_ES
dc.subjectREFORMA JURÍDICAes_ES
dc.subjectCONSTITUCIÓN POLÍTICA 2008 (ECUADOR)es_ES
dc.titleLa descentralización en juego: estudio de la descentralización en la reforma del estado ecuatoriano en el contexto de la Asamblea Constituyente de Montecristi.es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
Appears in Collections:Desarrollo Territorial - Tesis Maestrías

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-T-2013ISDM.jpgTesis - portada133,75 kBJPEGThumbnail
View/Open
TFLACSO-2013ISDM.pdfTesis - texto completo2,52 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons