Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/8066
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorHerrera, César-
dc.date2009-09-
dc.date.accessioned2016-02-24T16:48:47Z-
dc.date.available2016-02-24T16:48:47Z-
dc.identifier.citationHerrera, César. 2009. La televisión en el CIESPAL. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación [Edición de Aniversario], 107:42-43.es_ES
dc.identifier.issn13901079-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/8066-
dc.descriptionCIESPAL en sus años de existencia se fue adecuando a la realidad económica, social, cultural y política de América Latina, es así que en sus inicios, fue la prensa escrita el medio de comunicación en donde concentró su accionar. Pero para la televisión se constituyó en el medio de comunicación de mayor crecimiento y las encuestas y estudios señalaban que su preferencia seguía en aumento. Esa realidad obligó a profundizar los estudios que se realizaban sobre televisión. Producir desde la realidad y las necesidades de América Latina ha sido la consigna del áres de TV, desde donde se abren espacios audiovisuales de acción propositiva.es_ES
dc.formatp. 42-43es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : Editorial QUIPUS - CIESPAL.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectTELEVISIÓNes_ES
dc.subjectMATERIAL AUDIOVISUALes_ES
dc.subjectCENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COMUNICACIÓN PARA AMÉRICA LATINA (CIESPAL)es_ES
dc.subjectAMÉRICA LATINAes_ES
dc.titleLa televisión en el CIESPALes_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 107

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-CH107-08-Herrera.pdfArtículo - revista1,84 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons