Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/8246
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorKalmanovitz, Salomón-
dc.date2015-09-
dc.date.accessioned2016-04-12T19:26:35Z-
dc.date.available2016-04-12T19:26:35Z-
dc.identifier.citationKalmanovitz, Salomón. 2015. La frontera entre Ecuador y Colombia. Perfil Criminológico, 20:15.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/8246-
dc.descriptionColombia sufre un proceso de desindustrialización y freno a la agricultura. Ecuador no tiene ese problema y con sus inversiones en infraestructura y subsidios al combustible aumenta su productividad general y por lo tanto su capacidad exportadora no petrolera. También tiene Ecuador un mayor crecimiento de su industria y agricultura (contrabando de arroz hacia Colombia).es_ES
dc.formatp. 15es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : FGE : Flacso Ecuadores_ES
dc.subjectFRONTERASes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.subjectCOLOMBIAes_ES
dc.subjectMOVIMIENTO DE CAPITALESes_ES
dc.subjectTIPOS DE CAMBIOes_ES
dc.subjectDIVISASes_ES
dc.subjectINFLACIÓNes_ES
dc.subjectESTADÍSTICAS ECONÓMICASes_ES
dc.titleLa frontera entre Ecuador y Colombiaes_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Perfil Criminológico No. 20

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
BFLACSO-PC20-08-Kalmanovitz.pdfBoletín - artículo1,6 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons