Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/8331
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorViteri Burbano, María Amelia-
dc.date2015-07-
dc.date.accessioned2016-04-14T21:34:30Z-
dc.date.available2016-04-14T21:34:30Z-
dc.identifier.citationViteri, María Amelia. 2015. Trata de personas: forma moderna de esclavitud. Perfil Criminológico, 16:3-6.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/8331-
dc.descriptionLa trata de personas, además de ser la principal forma de esclavitud moderna, es considerada un crimen que no tiene castigo sino impunidad. En palabras de Della Penna “la trata despoja así a toda persona que cae en sus redes de los atributos humanos inalienables y las transforma en un simple objeto transable de alta rentabilidad económica” (URVIO, 14). Actualmente se calcula que en el mundo existen entre 21 a 36 millones de esclavos, y alrededor de 700.000 personas son traficadas en países como Estados Unidos en un periodo de un año (Bales, 2009). Conforme lo aborda Iréri Ceja en la presente entrega de Boletín Criminológico, las estadísticas muestran cómo la trata se ha convertido en una de las actividades principales de las redes transnacionales de crimen organizado.es_ES
dc.formatp. 3-6es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : FGE : Flacso Ecuador.es_ES
dc.subjectTRATA DE PERSONASes_ES
dc.subjectESCLAVITUDes_ES
dc.subjectVÍCTIMAS DE DELITOSes_ES
dc.subjectPROSTITUCIÓNes_ES
dc.subjectMUJERES MIGRANTESes_ES
dc.subjectCUERPOes_ES
dc.subjectGÉNEROes_ES
dc.titleTrata de personas: forma moderna de esclavitudes_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Perfil Criminológico No. 16

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
BFLACSO-PC16-02-Viteri.pdfBoletín - artículo1,16 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons