Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/8331
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.creator | Viteri Burbano, María Amelia | - |
dc.date | 2015-07 | - |
dc.date.accessioned | 2016-04-14T21:34:30Z | - |
dc.date.available | 2016-04-14T21:34:30Z | - |
dc.identifier.citation | Viteri, María Amelia. 2015. Trata de personas: forma moderna de esclavitud. Perfil Criminológico, 16:3-6. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/8331 | - |
dc.description | La trata de personas, además de ser la principal forma de esclavitud moderna, es considerada un crimen que no tiene castigo sino impunidad. En palabras de Della Penna “la trata despoja así a toda persona que cae en sus redes de los atributos humanos inalienables y las transforma en un simple objeto transable de alta rentabilidad económica” (URVIO, 14). Actualmente se calcula que en el mundo existen entre 21 a 36 millones de esclavos, y alrededor de 700.000 personas son traficadas en países como Estados Unidos en un periodo de un año (Bales, 2009). Conforme lo aborda Iréri Ceja en la presente entrega de Boletín Criminológico, las estadísticas muestran cómo la trata se ha convertido en una de las actividades principales de las redes transnacionales de crimen organizado. | es_ES |
dc.format | p. 3-6 | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, Ecuador : FGE : Flacso Ecuador. | es_ES |
dc.subject | TRATA DE PERSONAS | es_ES |
dc.subject | ESCLAVITUD | es_ES |
dc.subject | VÍCTIMAS DE DELITOS | es_ES |
dc.subject | PROSTITUCIÓN | es_ES |
dc.subject | MUJERES MIGRANTES | es_ES |
dc.subject | CUERPO | es_ES |
dc.subject | GÉNERO | es_ES |
dc.title | Trata de personas: forma moderna de esclavitud | es_ES |
dc.type | article | es_ES |
dc.tipo.spa | Artículo | es_ES |
Appears in Collections: | Perfil Criminológico No. 16 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
BFLACSO-PC16-02-Viteri.pdf | Boletín - artículo | 1,16 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License