Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/8337
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Ecuador (Flacso Ecuador)-
dc.date2015-06-
dc.date.accessioned2016-04-15T17:16:00Z-
dc.date.available2016-04-15T17:16:00Z-
dc.identifier.citationFLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). 2015. Los rostros del contrabando. Perfil Criminológico, 15:14.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/8337-
dc.descriptionParafraseando a Moisés Naim (2006), en nuestra historia siempre han existido contrabandistas, traficantes y piratas, pero nunca tan globales y tan ricos como hoy . Este tipo de delito en general se establece a través de las diferencias fiscales entre territorios fronterizos o no. En nuestros países latinoamericanos, la existencia del contrabando se evidencia desde el periodo colonial, vinculada al sistema mercantilista español y portugués. Sin embargo, en los días actuales, esta práctica ilícita sigue persistiendo como un problema crónico en la región y en el mundo.es_ES
dc.formatp. 14es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : FGE : Flacso Ecuador.es_ES
dc.subjectCONTRABANDOes_ES
dc.subjectTRÁFICO ILÍCITOes_ES
dc.subjectFRONTERASes_ES
dc.subjectBIENES MUEBLESes_ES
dc.subjectTRATA DE PERSONASes_ES
dc.subjectFLORA Y FAUNA SILVESTRESes_ES
dc.titleLos rostros del contrabandoes_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Perfil Criminológico No. 15

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
BFLACSO-PC15-07-FLACSO.pdfBoletín - artículo800,51 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons