Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/8339
Type: | Artículo |
Title: | Contrabando: una visión histórica. Entrevista al Dr. Jorge Núñez, Presidente de la Academia Nacional de Historia |
Authors: | Enríquez Bermeo, Francisco |
Issue: | Jun-2015 |
Publisher: | Quito, Ecuador : FGE : Flacso Ecuador. |
Citation: | Enríquez Bermeo, Francisco. 2015. Contrabando: una visión histórica. Entrevista al Dr. Jorge Núñez, Presidente de la Academia Nacional de Historia. Perfil Criminológico, 15:12. |
Keywords: | CONTRABANDO HISTORIA COLONIALISMO GLOBALIZACIÓN ECUADOR |
Format: | p. 12 |
Description: | Desde la época colonial, las fronteras entre los Virreinatos eran áreas de contrabando. Se traficaba metales preciosos y otros artículos prohibidos por la Corona. En Quito por ejemplo, se permitía solo el consumo de aguardiente de uva; el pisco que venía del Perú, transportado por navieros guayaquileños que tenían el control del Pacífico sur. Los demás aguardientes estaban prohibidos. Más tarde la Corona prohibió el aguardiente de uva y creó fábricas de aguardiente de caña de azúcar en Quito. |
Rights: | openAccess |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/8339 |
Appears in Collections: | Perfil Criminológico No. 15 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
BFLACSO-PC15-05-Enriquez.pdf | Boletín - artículo | 876,52 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License