Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/8507
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Narváez Quiñonez, Iván (Dir.) | - |
dc.creator | Sáenz Vivanco, Harry Fernando | - |
dc.date | 2015-02 | - |
dc.date.accessioned | 2016-05-19T17:23:44Z | - |
dc.date.available | 2016-05-19T17:23:44Z | - |
dc.identifier.citation | Sáenz Vivanco, Harry Fernando. 2015. Los DESC en las políticas públicas a partir de la Constitución de 2008: el bloque de constitucionalidad como instrumento de su concreción. Tesis de maestría, Flacso Ecuador. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/8507 | - |
dc.description | Desde la vigencia de la Constitución de 2008 todos los poderes públicos deben garantizar derechos. Esto significa que, hoy, las garantías constitucionales de derechos fundamentales no son exclusivamente normativas o jurisdiccionales: las políticas públicas también protegen y satisfacen derechos consagrados en Bloque de Constitucionalidad (Art. 85 Const.). El mandato constitucional es asumido de la siguiente manera por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo: “Con el fin de promover, proteger y hacer efectivos los derechos fijados en la Constitución, se deben integrar los estándares y principios de derechos humanos en las políticas, planes y proyectos públicos”; en consecuencia, para la SENPLADES, “el Bloque de Constitucionalidad es la guía fundamental de las políticas de Estado” (SENPLADES, 2011: 7-11). La política pública, dimensionada como hecho objetivo de investigación científica, debe su construcción y plasmación a múltiples factores, variables y condiciones que requieren ser tomados en cuenta al intentar una apreciación más acabada y auténtica de sus causas y resultados. Estudiar las políticas públicas sin reconocer su interacción sistémica con fenómenos sociales, culturales, políticos, históricos, ideológicos e institucionales, implica, con frecuencia, cercenar la comprensión del alcance, contenido y límites de su implementación. Es necesaria, para evitar tal sesgo en la investigación, una observación multidimensional y compleja de la política, una visión que integre experiencias y saberes, sujeta al contexto y a las sucesivas relaciones de diversos elementos. Considerando lo dicho, la presente investigación pretende explorar y evidenciar los orígenes y consecuencias de las nuevas interacciones, iniciadas a partir de 2008, entre el Bloque de Constitucionalidad y las políticas públicas. Especialmente se buscará revelar el impacto del nuevo diseño constitucional en la concreción de los derechos sociales fundamentales (DESC). | es_ES |
dc.format | 119 p. | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, Ecuador : Flacso Ecuador. | es_ES |
dc.rights | openAccess | - |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | POLÍTICA GUBERNAMENTAL | es_ES |
dc.subject | DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (DESC) | es_ES |
dc.subject | ESTADO | es_ES |
dc.subject | CONSTITUCIÓN | es_ES |
dc.subject | CONSTITUCIÓN POLÍTICA 2008 (ECUADOR) | es_ES |
dc.subject | ECUADOR | es_ES |
dc.title | Los DESC en las políticas públicas a partir de la Constitución de 2008: el bloque de constitucionalidad como instrumento de su concreción. | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.tipo.spa | Tesis de maestría | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Políticas Públicas y Gestión - Tesis Maestrías |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-T-2015HFSV.jpg | Tesis - portada | 74,38 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
TFLACSO-2015HFSV.pdf | Tesis - texto completo | 989,46 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons