Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/8525
Tipo de Material: Tesis de maestría
Título : Vidas laborales encontradas : trayectorias, posicionamientos y disputas generacionales de jóvenes frente al mundo del trabajo. Un barrio en la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires
Autor : Rengifo Gutiérrez, Juan Roberto
Asesor de Tesis: Puex, Nathalie
Fecha de Publicación : 11-sep-2015
Ciudad: Editorial : Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina
Cita Sugerida : Rengifo Gutiérrez, Juan Roberto (2015). Vidas laborales encontradas : trayectorias, posicionamientos y disputas generacionales de jóvenes frente al mundo del trabajo. Un barrio en la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Descriptores / Subjects : TRABAJADORES JÓVENES
MERCADO DE TRABAJO
SECTOR INFORMAL
POBREZA
EMPLEO TEMPORAL
FAMILIA
BARRIOS
TRAYECTORIAS LABORALES
ENTREVISTAS
GRUPOS FOCALES
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
ANÁLISIS DOCUMENTAL
ARGENTINA
LANÚS
Paginación: 110 h.
Resumen / Abstract : Este estudio considera el ‘problema del trabajo’ desde una perspectiva antropológica. A partir de una postura procesual, analiza los cambios, las tensiones y las convergencias que, a lo la rgo de una misma generación, determinados jóvenes de sectores populares del partido de Lanús (Provincia de Buenos Aires) mantuvieron con relación al trabajo. Se sostiene que el proceso generacional de estos actores estuvo relacionado tanto con los contextos y tiempos históricos, sociales y biográficos vinculados al trabajo, como con las formas de sociabilidad familiar intergeneracional y generacional que se entretejieron desde la niñez, en la década de los noventa del siglo XX, hasta la juventud, en época actual.Indaga sobre las formas en que, dentro del contexto enunciado, se disputan, los atributos moralmente “legítimos” y sentidos morales frente a las actividades del “niño trabajador” y de “jóvenes trabajadores informales” en un contexto de pobre za, el Área Metropolitana de Buenos Aires. Muestra así que, entre los actores locales, “el trabajo” es articulador de la sociabilidad. Por último, se trazan lineamientos para comprender cuales han sido las posiciones y disputas generacionales de estos actores, a partir de sus experiencias como niños trabajadores a finales del siglo XX y como jóvenes trabajadores del sector informal en la primera década del siglo XXI, en el área referida de la Argentina.
Copyright: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
openAccess
URI : http://hdl.handle.net/10469/8525
Aparece en las colecciones: Tesis Maestría Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-T-2015JRRG.JPGTesis – portada60,45 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2015JRRG.pdfTesis – texto completo1,03 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons