Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/862
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorGarcía Serrano, Fernando (Dir.)-
dc.creatorJahuira Huarcaya, Viviana Rita-
dc.date2005-01-
dc.date.accessioned2009-08-31T21:15:24Z-
dc.date.available2009-08-31T21:15:24Z-
dc.identifier.citationJahuira Huarcaya, Viviana Rita (2005). Uso y consumo de plantas medicinales en comunidades campesinas del altiplano de Puno – Perú. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Asuntos Indígenas; FLACSO sede Ecuador. Quito. 131 p.en
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/862-
dc.descriptionLas plantas medicinales del altiplano de Puno representa uno de los recursos más diversos y valiosos de la región, por poseer bondades curativas y alimenticias utilizadas en el diario vivir del hombre. Aunque algunas tienen uso limitado, la mayoría son empleados con fines terapéuticos regulado por el conocimiento tradicional, hábitos, costumbres y formas de vida propias de las culturas aymara-quechua, que responden a una relación complementaria hombre-naturaleza, de cuya esencia emerge el saber oral como base fundamental para el ejercicio de la actividad médica, agrícola y artesanal andina.en
dc.format131 p.-
dc.languagespaen
dc.publisherQuito : FLACSO sede Ecuadoren
dc.rightsopenAccess-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIALen
dc.subjectPLANTAS MEDICINALESen
dc.subjectPERÚen
dc.subjectCOMUNIDADES RURALESen
dc.subjectMEDICINA TRADICIONALen
dc.subjectBIODIVERSIDADen
dc.titleUso y consumo de plantas medicinales en comunidades campesinas del altiplano de Puno - Perúen
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaen
Aparece en las colecciones: Antropología - Tesis Maestrías



Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons