Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/871
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.creator | Campuzano Arteta, Álvaro | - |
dc.date | 2009-07 | - |
dc.date.accessioned | 2009-09-08T16:16:15Z | - |
dc.date.available | 2009-09-08T16:16:15Z | - |
dc.identifier.citation | Campuzano Arteta, Álvaro. Sin nombre y el cruce de la frontera entre cine de ficción y documental (Migración y cultura). En: Andina migrante, Quito : FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas (no. 4, julio 2009): pp. 11-12 | en |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/871 | - |
dc.description | La historia de viaje narrada en "Sin nombre", primer largometraje escrito y dirigido por el joven cineasta californiano Cary Joji Fukunaga, se inscribe en la trama histórica de un fenómeno que, a pesar de constituir un hecho fundacional del mundo en que vivimos, es muy poco debatido en la opinión pública y menos frecuentado por las cámaras cinematográficas: el cruce clandestino de la frontera de Guatemala con México y la travesía en tren a lo largo del territorio mexicano rumbo a Estados Unidos. | en |
dc.format | p. 11-12 | en |
dc.language | spa | en |
dc.publisher | Quito : FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas | en |
dc.subject | PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS | en |
dc.subject | RESEÑA | en |
dc.subject | CINE | en |
dc.subject | MIGRACIÓN | en |
dc.subject | MIGRANTES INDOCUMENTADOS | en |
dc.subject | CRÓNICAS DE VIAJE | en |
dc.subject | GUATEMALA | en |
dc.subject | MÉXICO | en |
dc.subject | ESTADOS UNIDOS | en |
dc.title | Sin nombre y el cruce de la frontera, entre cine de ficción y documental | en |
dc.type | article | es_ES |
dc.tipo.spa | Artículo | en |
Appears in Collections: | Boletín Andina Migrante No. 04 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
BFLACSO-AM4-03-Campuzano.pdf | 109,4 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.