Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/8973
Tipo de Material: Artículo
Título : Los recursos naturales en Argentina y Brasil : inserción internacional intensiva en recursos naturales en el siglo XXI (artículos)
Autor : Ganem, Javier E.
Peinado, Guillermo
Piccolo, Paula
Valerio, Antonella
Fecha de Publicación : may-2015
Ciudad: Editorial : Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.
ISSN : 2310-550X
Cita Sugerida : Ganem, Javier; Peinado, Guillermo; Piccolo, Paula y Valerio, Antonella. 2015. Los recursos naturales en Argentina y Brasil : inserción internacional intensiva en recursos naturales en el siglo XXI (artículos). Revista Estado y Polítcas Públicas, 3 (4): 127-151.
Descriptores / Subjects : DESARROLLO SUSTENTABLE
RECURSOS NATURALES
EXPLOTACIÓN DE RECURSOS
RECURSOS HÍDRICOS
ANÁLISIS DE IMPACTO
DETERIORO AMBIENTAL
ARGENTINA
BRASIL
MEDIO AMBIENTE
Paginación: p. 127-151
Resumen / Abstract : A través del despliegue de una serie de estrategias discursivas, las "nuevas industrias extractivas" pretenden despojarse y diferenciarse de las "viejas industrias extractivas". Para ello buscan asociarse con el discurso de la modernización tecnológica la cual posibilitaría al ser humano incrementar exponencialmente el bienestar a partir de los recursos naturales existentes precisamente sin enfrentear el agotamiento de los mismos y sin impactos ambientales negativos. El presente trabajo pretende abordar, para los cosos de Argentina y Brasil, la pregunta en torno a cómo se realiza la producción/extracción de recusros naturales, en especial a lo que refiere a la intensidad en recursos hídricos y en volumen de recursos naturales, a través del estudio de la Huella hídrica y la Huella ecológica, respectivamente. Complementariamente, el estudio de la balanza comercial física permitirán caracterizar el patrón de inserción en el comercio internacional a partir de responder qué bienes se producen con dichos procesos productivos. Estos elementos permitirán visibilizar cómo parece estar configurándose un estilo de desarrollo basado en la utilización a gran escala de los recursos naturales y con dudosa sustentabilidad ambiental.
Through a range of discursive strategies, the “new extractive industries” are intended to take distance and differentiate themselves from the “old extractive industries”. In order to accomplish this, they seek to be associated with the discourse of technological improvements, which would allow mankind to exponentially increase welfare drawn from natural resources without dealing with their intensive use and associated negative environmental impacts. This paper seeks to address, for the cases of Argentina and Brazil, the question of how the production/extraction of natural resources is made, especially in relation to water intensity and the volume of natural resources, through the study of the Water Footprint and Ecological Footprint. In addition, the study of the physical trade balance is intended to characterize the pattern of international trade, answering the issue of what goods are produced with such production processes. These elements will show how a development style based on large-scale use of natural resources and with dubious environmental sustainability is set.
URI : http://hdl.handle.net/10469/8973
Aparece en las colecciones: Revista Estado y Políticas Públicas, Año 3 No. 4

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
RFLACSO-EPP4-08-Ganem.pdf442,18 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons