Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/9145
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributorQuaranta, Germán-
dc.creatorBrignardello, María-
dc.date2016-03-
dc.date.accessioned2016-08-28T02:07:35Z-
dc.date.available2016-08-28T02:07:35Z-
dc.identifier.citationBrignardello, María (2016). Reestructuración, calidad y trabajo : el caso de la pequeña y mediana producción vitivinícola de Mendoza. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/9145-
dc.descriptionSe plantea como objetivo principal de esta Tesis conocer y analizar las formas en que los pequeños y medianos productores de la zona alta del río Mendoza resuelven la organización del trabajo bajo estos esquemas de 'calidades'. Para alcanzar este objetivo, previamente se examina cómo los pequeños y medianos productores resuelven sus vinculaciones con el eslabón agroindustrial en el marco de la elaboración de uva bajo estándares cambiantes de las 'calidades'. Igualmente se discriminan aquellos cambios enunciados en torno a la organización social de la producción bajo las 'calidades' en la explotación primaria, y finalmente se discuten las formas de organización del trabajo halladas, involucrando en una diversidad de maneras al productor, a su familia, y a aquellos trabajadores no familiares que participan del proceso productivo. Debido a que se busca captar la complejidad de las formas de organización social del trabajo en la producción pequeña y mediana en contextos reestructurados, buscando recuperar las prácticas de los productores, se considera el estudio de caso como la estrategia de investigación pertinente que nos permite conocer este fenómeno de forma holística y situada. Específicamente aquí, el estudio de caso implica una estrategia metodológica cualitativa flexible, dialogando a lo largo de la Tesis con elementos cuantitativos, con el objetivo de poner en tensión realidades subyacentes, dando cuenta de la complejidad de las relaciones sociales estudiadas.es_ES
dc.format149 h.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherBuenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentinaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectVITIVINICULTURAes_ES
dc.subjectPRODUCTORES RURALESes_ES
dc.subjectAGRICULTURA FAMILIARes_ES
dc.subjectORGANIZACIÓN DEL TRABAJOes_ES
dc.subjectENTREVISTASes_ES
dc.subjectESTUDIOS DE CASOSes_ES
dc.subjectANÁLISIS DE DATOSes_ES
dc.subjectARGENTINAes_ES
dc.subjectMENDOZA [PROVINCIA]es_ES
dc.titleReestructuración, calidad y trabajo : el caso de la pequeña y mediana producción vitivinícola de Mendozaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
Appears in Collections:Tesis Maestría Argentina

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-T-2015MB.JPGTesis – portada58,28 kBJPEGThumbnail
View/Open
TFLACSO-2015MB.pdfTesis – texto completo48,1 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons