Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/9147
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributorVivares, Ernesto (Dir.)-
dc.creatorAlmeida Álvarez, María Sol-
dc.date2015-10-
dc.date.accessioned2016-08-29T17:50:44Z-
dc.date.available2016-08-29T17:50:44Z-
dc.identifier.citationAlmeida Álvarez, María Sol. 2015. Dos tendencias en América Latina, su impacto en el crecimiento económico y la desigualdad. Casos de estudio: Ecuador y Chile. Periodo 2000 - 2013. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/9147-
dc.descriptionLa presente investigación analiza las dos corrientes de pensamientos que predominan en América del Sur, por un lado aquellas defensoras de un mercado abierto donde el rol del Estado es limitado y por otro lado, aquellas que defienden la participación activa del Estado para regular el mercado y generar políticas de redistribución. Para el caso comparativo, se utilizan dos casos de estudio: Chile y Ecuador durante el período 2000-2013.es_ES
dc.format80 p.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : Flacso Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccess-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectSISTEMA ECONÓMICOes_ES
dc.subjectCRECIMIENTO ECONÓMICO Y SOCIALes_ES
dc.subjectDESIGUALDADes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.subjectCHILEes_ES
dc.subjectECONOMÍA DE MERCADOes_ES
dc.subjectESTADOes_ES
dc.titleDos tendencias en América Latina, su impacto en el crecimiento económico y la desigualdad. Casos de estudio: Ecuador y Chile. Periodo 2000 - 2013.es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
Appears in Collections:Relaciones Internacionales - Tesis Maestrías

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-T-2015MSAA.jpgTesis - portada68,13 kBJPEGThumbnail
View/Open
TFLACSO-2015MSAA.pdfTesis - texto completo558,59 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons