Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/9365| Type: | Artículo |
| Title: | ¿Punto y final del partido indígena? Análisis desde las elecciones ecuatorianas del 2013 |
| Authors: | Cabrero, Ferran |
| Issue: | Aug-2013 |
| Publisher: | Quito : CAAP |
| Citation: | Cabrero, Ferran. 2013. ¿Punto y final del partido indígena? Análisis desde las elecciones ecuatorianas del 2013 (Análisis). Ecuador Debate, 89:135-155. |
| Keywords: | POBLACIÓN INDÍGENA ECUADOR DEMOCRACIA AMÉRICA LATINA POLÍTICA |
| Format: | p. 135-155 |
| Description: | La peculiaridad de no contar con partidos indígenas en América Latina y el Caribe termina en la década de los noventa del siglo XX. En varios países, las organizaciones indígenas deciden saltar a la arena política electoral, como en el Ecuador con el partido Pachakutik, en gran me- dida brazo electoral de la CONAIE. Sin embargo, la entrada en la política institucional conlle- va no pocos desafíos y peligros para el movimiento indígena en su conjunto, como en un prin- cipio temían parte de sus bases y dirigentes. Con el tiempo transcurrido y a la luz de los resul- tados en las elecciones ecuatorianas de febrero del 2013, que confirman la debacle del Pacha- kutik, cabe revisar la literatura académica al respecto y preguntarse si, hoy, estamos presen- ciando el punto y final del partido indígena como expresión de uno de los movimientos socia- les más exitosos de Latinoamérica, debilitado en parte por esa misma opción electoral. |
| Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
| URI: | http://hdl.handle.net/10469/9365 |
| Appears in Collections: | Revista Ecuador Debate No. 089 |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| REXTN-ED89-09-Cabrero.pdf | 142,3 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons


