Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/9588
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorAntunes, Ricardo-
dc.date2015-04-
dc.date.accessioned2016-10-07T22:25:08Z-
dc.date.available2016-10-07T22:25:08Z-
dc.identifier.citationAntunes, Ricardo. 2015. Los modos de ser de la informalidad: ¿hacia una nueva era de la precarización estructural del trabajo? (Tema central). Ecuador Debate, 94:69-79.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/9588-
dc.descriptionComo resultado de las transformaciones y metamorfosis en los países capitalistas, estamos frente a un intenso y significativo proceso de proletarización – trabajo temporario y precariza- do– que, en sus más variadas determinaciones, caracteriza el capitalismo actual. Estas metamor- fosis no invalidan la ley del valor cuando se considera la totalidad del trabajo colectivo como expresión de las múltiples actividades combinadas. En oposición a la afirmación del fin del trabajo, podemos constatar una expresiva precarización e informalidad del trabajo, que ocurre en las formas de trabajo parcial, subcontratado y precarizado.es_ES
dc.formatp. 69-79es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : CAAPes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectTRABAJOes_ES
dc.subjectPOLÍTICAes_ES
dc.subjectEXCLUSIÓN SOCIALes_ES
dc.subjectCAPITALISMOes_ES
dc.subjectESTADOes_ES
dc.titleLos modos de ser de la informalidad: ¿hacia una nueva era de la precarización estructural del trabajo?es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Revista Ecuador Debate No. 094

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-ED94-05-Antunes.pdfRevista - artículo232,98 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons