Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/9809
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorComité Editorial Ecuador Debate-
dc.date1986-12-
dc.date.accessioned2016-11-15T13:37:59Z-
dc.date.available2016-11-15T13:37:59Z-
dc.identifier.citationComité Editorial Ecuador Debate. Identidad, movimiento social y participación electoral (Coyuntura). Ecuador Debate, 12:11-22es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/9809-
dc.description¿Qué es lo que está sucediendo con los movimientos sociales, sean populares o campesinos? Es justo culpar de la “desmovilización popular” tan sólo al evidente desarrollo de la capacidad de control político del Estado o al endurecimiento de sus acciones políticas? Es que acaso los movimientos sociales han permanecido iguales a lo que fueron 10 anos atrás, o es que su composición interna y hasta sus mismos objetivos han sufrido cambios sostenibles? Podemos seguir pensando a los movimientos sociales como lo hacíamos en el pasado sin riesgo a equivocamos y lo que es peor, atribuyéndoles posiciones y expectativas que sólo están en nuestras cabezas y no en la realidad de esos movimientos.es_ES
dc.formatp. 11-22es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : CAAPes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectMOVIMIENTO SOCIALes_ES
dc.subjectSOCIEDAD CIVILes_ES
dc.subjectPARTICIPACIÓN DE LA MUJERes_ES
dc.subjectDINÁMICA CULTURALes_ES
dc.titleIdentidad, movimiento social y participación electorales_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Ecuador Debate No. 012

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-ED12-02-ED.pdfRevista - artículo12,28 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons