Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/9815
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.creator | Jaramillo Cisneros, Hernán | - |
dc.date | 1990-08 | - |
dc.date.accessioned | 2016-11-15T18:00:10Z | - |
dc.date.available | 2016-11-15T18:00:10Z | - |
dc.identifier.citation | Jaramillo Cisneros, Hernán. 1990. Técnicas textiles artesanales en lmbabura. Sarance, 14:21-40. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/9815 | - |
dc.description | La ocupación artesanal más importante en lmbabura es la textil, a la que se dedican numerosos grupos de persona, especialmente indígenas, en diversos lugares de la provincia. Este oficio, vigente desde la época prehispánica, tuvo continuidad en la época colonial con el trabajo forzado de los indígenas en los obrajes. Se mantiene hasta el presente convertido en elemento identificador de la región de Otavalo, donde .se encuentra •él mayor número de personas del Ecuador dedicadas a la •producción y comercio de tejidos. | es_ES |
dc.format | p. 21-40 | - |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Otavalo, Ecuador : IOA-UO | es_ES |
dc.subject | COSTUMBRE Y TRADICIÓN | es_ES |
dc.subject | PRÁCTICAS CULTURALES | es_ES |
dc.subject | TRABAJO DE CAMPO | es_ES |
dc.subject | DOCUMENTACIÓN | es_ES |
dc.subject | CULTURA | es_ES |
dc.subject | MUNICIPIO | es_ES |
dc.subject | IMBABURA | es_ES |
dc.title | Técnicas textiles artesanales en lmbabura. | es_ES |
dc.type | article | es_ES |
dc.tipo.spa | Artículo | es_ES |
Appears in Collections: | Sarance No. 14 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
REXTN-SA14-03-Jaramillo.pdf | Revista - artículo | 2,41 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License