Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/9822
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.creator | Bottasso, Juan | - |
dc.date | 1986-12 | - |
dc.date.accessioned | 2016-11-16T22:51:35Z | - |
dc.date.available | 2016-11-16T22:51:35Z | - |
dc.identifier.citation | Bottasso, Juan. 1986. Las nacionalidades indígenas, el Estado y las misiones en el Ecuador (Estudios). Ecuador Debate, 12:151-159 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/9822 | - |
dc.description | Para tratar este tema, obviamente, habría que partir del momento en que el Ecuador comenzó a existir como Estado, es decir, desde la independencia. Pero no resulta superflua una palabra sobre la situación de la época anterior, en cuanto puede ayudar a comprender lo que ha sucedido en el último siglo y medio. Durante la Colonia era muy común llamar “Naciones” a los grupos indígenas, pero simplemente en cuanto entidades humanas homogéneas, que tenían en común un territorio, una tradición y un idioma. El término en ningún momento sugería la más remota posibilidad de autodeterminación. | es_ES |
dc.format | p. 151-159 | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito : CAAP | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | POBLACIÓN INDÍGENA | es_ES |
dc.subject | SOCIEDAD CIVIL | es_ES |
dc.subject | GOBIERNO | es_ES |
dc.subject | CONFLICTO | es_ES |
dc.title | Las nacionalidades indígenas, el Estado y las misiones en el Ecuador | es_ES |
dc.type | article | es_ES |
dc.tipo.spa | Artículo | es_ES |
Appears in Collections: | Ecuador Debate No. 012 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
REXTN-ED12-07-Bottasso.pdf | Revista - artículo | 11,96 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License