Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/9928
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorButler, Bárbara Y.-
dc.date1992-08-
dc.date.accessioned2016-11-23T14:42:45Z-
dc.date.available2016-11-23T14:42:45Z-
dc.identifier.citationButler, Bárbara Y. 1992. Espiritualidad y uso del alcohol entre la gente de Otavalo. Sarance, 16:31-64.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/9928-
dc.descriptionLa autora demuestra que la chicha, desde tiempos precolombinos hasta nuestros días, tiene un carácter ritual y sagrado Habla de intercambio -chicha y otros bienes- como símbolo de reciprocidad, muy característico de las culturas andinas. Analiza la prohibición de la bebida por parte de las religiones protestantes y estudia la forma de compensación de los bebedores de chicha. Este es un trabajo de mucho interés para la Etnografía y la Antropología Cultural-religiosa.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherOtavalo, Ecuador : IOA-UOes_ES
dc.subjectPRÁCTICAS CULTURALESes_ES
dc.subjectBEBIDAes_ES
dc.subjectANDESes_ES
dc.subjectRELIGIÓNes_ES
dc.subjectANTROPOLOGÍA CULTURALes_ES
dc.titleEspiritualidad y uso del alcohol entre la gente de Otavaloes_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Sarance No. 16

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-SA16-03-Butler.pdfRevista - artículo1,2 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons