Repositorio Dspace

La palabra que camina. Comunicación popular para el Vivir Bien/Buen Vivir por Adalid Contreras Baspineiro

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Piérola, Virginia
dc.date 2016-03
dc.date.accessioned 2016-12-23T20:47:14Z
dc.date.available 2016-12-23T20:47:14Z
dc.identifier.citation Piérola, Virginia. 2016. La palabra que camina. Comunicación popular para el Vivir Bien/Buen Vivir por Adalid Contreras Baspineiro (Reseñas). CIESPAL 130: 428-431. es_ES
dc.identifier.issn 1390-1079 (e-ISSN: 1390-924X)
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/10133
dc.description El sentido del libro que se reseña a continuación, se refleja bien en este pensamiento de su autor: Si el Vivir Bien/Buen Vivir es una respuesta a la deshumanización provocada por el capitalismo, el (neo)colonialismo, el patriarcado, la depredación de la naturaleza y el desarrollo como crecimiento económico, la Comunicación para el Vivir Bien/ Buen Vivir es la respuesta a la funcionalización de los procesos de comunicación a estos sistemas. Profundizando lo expresado, Adalid Contreras Baspineiro subraya que: La comunicación funcionalizada a estos sistemas se caracteriza por su orientación (neo)difusionista, manipuladora de la información, evasiva de las realidades, con medios de comunicación administrados como empresas organizadas en sistemas de concentración monopólica y representación multinacional, para cuya existencia enarbola la libertad de expresión y de prensa que justifican la libertad de empresa. Este sistema comunicacional generaliza un estilo comercialista que aligera la vida, discrimina, banaliza la política, distorsiona la imagen de la mujer, ‘marketea’ las enunciaciones, fomenta un ambiente de miedo y desconfianza, individualiza, aísla, opaca las identidades, estereotipa los liderazgos democráticos y alimenta un ambiente de terrorismo mediático. Este sistema y estos procesos son la antítesis de la comunicación para la vida en plenitud, destinada a promover “una cultura de la vida comunitaria con armonía”, es decir de la Comunicación para el Vivir Bien/Buen Vivir. Por eso el autor plantea la necesidad de transformarlos, acompañando la construcción del Vivir Bien/Buen Vivir con otra comunicación que dignifique la vida y la palabra. es_ES
dc.format 428-431 p. es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador : CIESPAL es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject ALTERNATIVAS es_ES
dc.subject CAPITALISMO es_ES
dc.subject NEOCOLONIALISMO es_ES
dc.subject PATRIARCADO es_ES
dc.subject COMUNICACIÓN es_ES
dc.subject COMUNIDAD es_ES
dc.subject VIDA PLENA es_ES
dc.title La palabra que camina. Comunicación popular para el Vivir Bien/Buen Vivir por Adalid Contreras Baspineiro es_ES
dc.type article es_ES
dc.tipo.spa Artículo es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador