Repositorio Dspace

Pasajes, fronteras y fuerzas : el adentro y el afuera político de la educación en el federalismo argentino

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Rivas, Axel
dc.date 2006-08-08
dc.date.accessioned 2009-10-20T19:11:35Z
dc.date.available 2009-10-20T19:11:35Z
dc.identifier.citation Rivas, Axel (2006). Pasajes, fronteras y fuerzas : el adentro y el afuera político de la educación en el federalismo argentino. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. en
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/1043
dc.description Una forma de indagar la historia y los sentidos específicos que adquiere la escolarización es a través de sus diversas fronteras y pasajes frente al “exterior”. El nacimiento de la escuela moderna está marcado por el encierro institucional, que edificó un proceso de separación frente a las estructuras y rasgos dominantes de la vida social, familiar, económica y política de las distintas etapas del capitalismo. Esa frontera –y sus múltiples y silenciosos pasajes- es analizada en este ensayo a través de una triple mirada histórica, comparada y teórica, que busca delinear las claves que ofrece esta perspectiva para comprender ciertos dilemas de lo que puede denominarse en tiempos recientes como la caída del orden escolar moderno. Esta primera parte del trabajo abre las puertas para un análisis empírico más específico sobre las fronteras entre la educación y la política, basado en el caso argentino durante la última década de reformas y cambios. Así, la segunda parte del trabajo resulta una aplicación del modelo de análisis teórico, histórico y comparado que reduce el objeto de estudio en dos sentidos específicos: en su espectro, dado que de todas las relaciones entre la educación y sus exteriores nos interesa sólo aquella ligada a las fuerzas políticas; y en su localización, al pasar de la generalización del mundo occidental al caso específico del federalismo argentino. En este camino, se señalan las formas en que el derrumbe de la frontera escolar moderna, junto a la debacle social de la Argentina reciente, dan lugar a una transformación radical del sentido del mundo educativo, que es vivido por sus representantes con gran confusión y sufrimiento. Así, la caída de las barreras que separaban a la escuela de su entorno social parece complementarse con un realzamiento de las fronteras frente a las fuerzas políticas que intentan iluminar el orden escolar a través de encumbrados procesos de reformas. Las resistencias ante estas reformas pueden rastrearse a partir de la mirada profunda iniciada por la primera parte del trabajo, mediante una indagación histórica, comparada y teórica de las fronteras y pasajes entre el adentro y el afuera escolar, cuyos sentidos específicos para el caso argentino merecen ser debatidos en la fragilidad de los tiempos que corren. en
dc.format 208 h. en
dc.language spa en
dc.publisher Buenos Aires: FLACSO Sede Académica Argentina en
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador *
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ *
dc.subject HISTORIA DE LA EDUCACIÓN en
dc.subject FEDERALISMO en
dc.subject ESCOLARIZACIÓN en
dc.subject PODER POLÍTICO en
dc.subject POLÍTICA EDUCATIVA en
dc.subject ARGENTINA en
dc.title Pasajes, fronteras y fuerzas : el adentro y el afuera político de la educación en el federalismo argentino en
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis en


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador