Description:
La presente tesina es parte de la investigación para obtener el grado de Master en Antropología Visual y documental antropológico de FLACSO – Ecuador. Esta investigación tiene la intención de ofrecer un acercamiento al calendario agrofestivo y su representación gráfica, entendido como un documento que no se sustenta sólo en la lecto-escritura, sino que se vincula con diversos elementos materiales e inmateriales para el entendimiento de la cosmovisión andina, sus tiempos y espacios, así como la organización de la vida comunitaria, la relación con las estrellas, el universo y sus ciclos.