Description:
A partir del año 2007 se instaló en el Ecuador la Comisión de la Verdad, tribunal de justicia que buscaba esclarecer los crímenes de lesa humanidad infligidos sobre los miembros de la Organización guerrillera Alfaro Vive Carajo. A partir de este hecho, el tema de AVC empezó a convertirse en un interesante tema de investigación para la justicia y la academia. La presente investigación aborda un rasgo particular de este movimiento guerrillero ecuatoriano: la participación política de las mujeres en AVC. Por medio de un trabajo documental y la recolección de testimonios de mujeres militantes, se reconstruye a historia de Alfaro Vive Carajo, contextualizando su aparición y recorriendo las distintas etapas de desarrollo de la Organización, desde sus orígenes hasta su cruel desaparición.