DSpace Repository

Islamofobia: La lucha contra el estigma del terrorismo islámico en Quito

Show simple item record

dc.creator Rodas Ziadé, Fadia Paola
dc.date 2015-09
dc.date.accessioned 2017-06-21T20:31:29Z
dc.date.available 2017-06-21T20:31:29Z
dc.identifier.citation Rodas Ziadé Fadia Paola. 2015. Islamofobia: La lucha contra el estigma del terrorismo islámico en Quito. Ecuador Debate, 95:129-144. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/12005
dc.description Esta es una reflexión crítica sobre las experiencias de vida de un grupo de musulmanes que vive en Quito y se congrega en la mezquita sunita Assalam, por su pertenencia religiosa atizada por la escalada de violencia terrorista que se vive en Oriente Próximo que ha exacerbado un discurso islamófobo mundial. Los ataques contra ciudadanos occidentales se volvieron espeluznantes shows mediáticos, siendo emblemático el perpetrado al semanario francés Charlie Hebdo. El suceso conmocionó al mundo entero que se solidarizó bajo el hashtag #JeSuisCharlie (#YoSoyCharlie). Sin embargo, lo que llama mi atención es la emergencia de discursos paralelos como #KillAllMuslimso #BlametheMuslimGame, que también se tornaron trending topic, activando alarmas contra el racismo y la xenofobia. Esto no solo se vivió a nivel internacional, sino que Ecuador tuvo su versión local con un sinnúmero de titulares de opinión y editoriales de prensa que, en lugar de reflexionar críticamente sobre los acontecimientos, se sumaron a un trillado discurso orientalista, que lejos de refinar el debate sobre el terrorismo, reprodujeron estereotipos y generalidades sobre el Islam, reduciéndolo a un peligroso espacio de islamofobia. Los miembros de la mezquita Assalam, se enfrentan a una representación estigmatizada de su identidad religiosa que empieza a materializarse en actos concretos de discriminación. Por ello, mediante estrategias personales y colectivas, intentan revertir el imaginario islamófobo a través de imágenes positivas del Islam y, la consolidación de un discurso étnico ecuatoriano-musulmán que reivindica su pertenencia como ciudadanos, de pleno derecho en una sociedad laica y desafía los imaginarios de la lucha antiterrorista. es_ES
dc.format 129-144 es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador : CAAP es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject ISLAMOFOBÍA es_ES
dc.subject TERRORISMO ISLÁMICO es_ES
dc.subject QUITO es_ES
dc.subject ESTIGMA es_ES
dc.subject ESTUDIOS DE PAZ Y CONFLICTOS es_ES
dc.title Islamofobia: La lucha contra el estigma del terrorismo islámico en Quito es_ES
dc.type article es_ES
dc.tipo.spa Artículo es_ES


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess