Description:
Esta investigación se ubica en el campo de la Sociología del Trabajo y se propone analizar las trayectorias vitales y laborales entre las mujeres de la Asociación de Comerciantes Minoristas Martha Bucaram, ubicada al sur de la ciudad de Quito. Discutimos la concepción de aquellos autores que consideran el trabajo informal como un cuerpo homogéneo de prácticas y que marcan un límite nítido entre lo formal e informal. A diferencia de esto, entendemos que un análisis de las trayectorias laborales de las mujeres en el comercio minorista pone en evidencia la complejidad que subyace en la informalidad donde, más que conceptualización binarias (del estilo formal vs. informal), encontramos superposición y dedicación esporádica a uno y otro campo. Asimismo sostenemos que en el caso de las mujeres, los procesos de informalización demuestran particularidades que se relacionan con la compleja tensión entre el trabajo remunerado y no remunerado.