Sacher, William (Expositor); Corral Fierro, Luis Jacobo (Expositor); Barba, Tania (Expositor); Sánchez, Didier (Expositor); Neil, David (Expositor); Almeida, Alexandra (Expositor); Terán, Andrea (Expositor); Merino, Andrés (Expositor); Vallejo Real, Ivette (Expositor); Murillo, Diana (Expositor); Romero, Nadia (Expositor); Petsain, Raúl (Expositor); Resl, Richard (Expositor); Soliz, Fernanda (Expositor); Bettancourt, Oscar (Expositor); Vásquez, Eva (Expositor); Potes, Verónica (Expositor); Báez, Machelle (Expositor); Carpio, María Fernanda (Expositor); Kaekat, Fanny (Expositor); García, Miriam (Expositor); Granja, Abigail (Expositor); Villaba, Fabián (Expositor); Auz, Juan (Expositor); Larreátegui, Fred (Expositor); Yépez, Natalia (Expositor); Hurtado, Francisco (Expositor); Machoa, Katty (Expositor); Sánchez, Luis (Expositor); Wachapá, Agustín (Expositor); Harari, Raúl (Expositor)
Description:
Agenda 18 de mayo - Biblioteca FLACSO Ecuador. Mega-minería, ¿vialidad económica para el país y una apuesta viable para la Amazonía sur y cordillera del Cóndor?. William Sacher, Minka Urbana: Mega-minería y capitalismo en el contexto global y nacional. Luis Corral, Minka Urbana – APS: Cordillera del Cóndor, objeto de deseo y conquista moderna. Tania Barba, UCE: Análisis costo-beneficio de la mega-minería del Ecuador. Agua, biodiversidad y endemismo de la Cordillera. Didier Sánchez: La gestión del pueblo Shuar Arutam para la conservación de la cordillera del Cóndor. David Neil, UEA: Biogeografía de la flora en la cordillera del Cóndor. Gloria Chicaiza, Acción Ecológica: Agua y minería en la cordillera del Cóndor. Andrea Terán, Minka Urbana: Revisión crítica de EIA de mega-minería en Ecuador. Andrés Merino, QCAZ-PUCE: El reto de estudiar anfibios en ambientes cambiantes. Territorio, territorialidades y procesos de despojo. Ivette Vallejo, FLACSO Ecuador: Despojo territorial e imposiciones neo-coloniales en el suroriente ecuatoriano: una historia revisitada con la mega-minería. Diana Murillo y Nadia Romero: Colectivo de Geografía Crítica: Violencia estatal y territorialización minera: el caso de Nankintz. Raúl Petsain, Pueblo Shuar Arutam: Pueblo Shuar Arutam: territorio y autonomía. Richard Resl, USFQ: Representación geográfica del territorio del pueblo Shuar en la cordillera del Cóndor. Salud colectiva y afectaciones psicosociales de la mega-minería en la cordillera del Cóndor. Fernanda Soliz, UASB: Recuperando la salud: acompañamiento psicosocial con comunidades de la cordillera del Cóndor. Oscar Bettancourt, FUNSAD: Minería, impactos en la salud y el ambiente, un enfoque ecosistémico. Eva Vásquez, Colectivo de investigación y acción psicosocial: Agresiones y daños psicosociales a la salud comunitaria en el proyecto minero Mirador en Tundayme, Zamora Chinchipe. Raúl Harari, IIFA: Trabajo, ambiente y salud. Minería de Oro en la cordillera del Cóndor. Mujeres, violencia minera y resistencia en la cordillera del Cóndor. Verónica Potes, Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador-UIE: Sin tierra, sin vida. Michelle Báez, Minka Urbana: Mujeres y extractivismo en el Estado plurinacional. María Fernanda Carpio, Minka Urbana: La información en desventaja: relatos de la primera bajada a Morona Santiago luego de la declaración del Estado de excepción. Fanny Kaekat, Asociación Nunkui: Experiencias de las mujeres Shuar en la resistencia anti-minera. Miriam García: Miradas críticas del territorio desde el feminismo / Colectivo de investigación y acción psicosocial. Agenda 19 de mayo - Sala Manuela Sáenz-UASB. Arqueología amazónica – patrimonio cultural intangible. Abigail Granja, FLACSO Ecuador: Breve perspectiva de la arqueología en la cordillera del Cóndor y sus límites frente al progreso económico del país. Fabián Villalba: Asentamientos precoloniales en la cuenta media del río Zamora, Zamora Chinchipe. Marco legal que sustenta la mega-minería, derechos vulnerados y acciones legales de defensa. Juan Auz, Terramater: Aspectos socio-legales del conflicto territorial Shuar en Morona Santiago. Fred Larreátegui, abogado ambiental: Marco normativo minero en Ecuador y vulneración de derechos constitucionales. Francisco Hurtado, CEDHU: San Antonio, San Marcos y Nankints: la violencia legal del despojo minero. Voces de la cordillera. Kathy Machoa, CONAIE Mujeres. Luis Sánchez, CASCOMI. Agustín Wachapá, expresidente FICSH. Raúl Petsain, pueblo Shuar Arutam.