dc.creator | Vallarino | |
dc.date | 1903 | |
dc.date.accessioned | 2017-09-18T21:34:38Z | |
dc.date.available | 2017-09-18T21:34:38Z | |
dc.identifier.citation | Vallarino. 1903. Independencia del Istmo de Panamá. Quito: s. e. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/12701 | |
dc.description | Desde que llegó a esta capital la noticia de la Independencia de Panamá, proclamada el día 3 de Noviembre último, se han venido publicando, aquí y en Guayaquil, protestas tendentes a denigrar el carácter de los panameños, quienes no han hecho sino usa de un legítimo derecho que les es potestativo a ejercer a todos los pueblos que aspiran a ser libres, para alcanzar su progreso y prosperidad. De estos bienes, desgraciadamente, no ha disfrutado Panamá desde que, por sus propios esfuerzos, se independizó de la Metrópoli española el 28 de noviembre de 1821, y se anexó por su espontánea voluntad a la antigua Colombia. | es_ES |
dc.format | 15 p. | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito: s. e. | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | INDEPENDENCIA | es_ES |
dc.subject | PANAMÁ | es_ES |
dc.subject | LIBERTAD | es_ES |
dc.subject | PUBLICACIONES | es_ES |
dc.title | Independencia del Istmo de Panamá | es_ES |
dc.type | other | es_ES |
dc.type | other | es_ES |
dc.type | other | es_ES |
dc.tipo.spa | Folleto | es_ES |
The following license files are associated with this item: