Repositorio Dspace

Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Moreno Gálvez, Francisco Javier
dc.date 2017-07
dc.date.accessioned 2018-03-05T17:30:23Z
dc.date.available 2018-03-05T17:30:23Z
dc.identifier.citation Moreno Gálvez, Francisco Javier. 2017. Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital de César Rendueles (Reseñas). Chasqui 134: 447-451 es_ES
dc.identifier.issn 1390-1079 Impreso
dc.identifier.issn 1390-924X Electrónico
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/13232
dc.description La preocupación por el impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la vida cotidiana se ha extendido de manera considerable en las últimas décadas de manera que es difícil encontrar una disciplina de las ciencias sociales que no tenga en su corpus central a la tecnología como muletilla para redefinir sus objetos de estudio. Efectivamente, la mediación tecnológica atraviesa todas las formas de relación social y los dispositivos digitales, lejos de ser parte del atrezo o del paisaje cotidiano, son ya elementos centrales en la construcción de la identidad, en las interacciones y en la propia sociabilidad. No es que nuestras sociedades no hayan sido tecnológicas históricamente, quizás la mejor forma de representar simbólicamente esta presencia de la tecnología la realizó Stanley Kubrick en su obra maestra 2001: Una odisea del espacio, concatenando el plano de un hueso, recién descubierta su capacidad como herramienta letal en la prehistoria, con el plano de un satélite orbitando la tierra. La diferencia cualitativa vendría definida por el hecho de que, en la actualidad, no sería posible entender el funcionamiento de las relaciones sociales, las formas de participación y representación política o la globalización económica sin hacer referencia al papel que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación juegan en ellas, siendo, para algunos, el motor del cambio histórico. Precisamente, la comprensión del papel de la tecnología en los complejos procesos de transformación histórica y su relativa autonomía del ámbito de las relaciones sociales, políticas y económicas es lo que centra una parte importante del debate no solo en el ámbito científico sino entre los propios movimien tos políticos y sociales que han encontrado en Internet bien un objeto a demonizar, bien una referencia salvadora que nos libraría de todos los males. es_ES
dc.format p. 447-451 es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador : CIESPAL es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject CIUDADANÍA es_ES
dc.subject TIC es_ES
dc.subject DISPOSITIVOS DIGITALES es_ES
dc.subject SOCIABILIDAD es_ES
dc.subject CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD es_ES
dc.subject CAMBIO HISTÓRICO es_ES
dc.subject AUTONOMÍA es_ES
dc.subject MOVIMIENTOS POLÍTICO-SOCIALES es_ES
dc.title Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital es_ES
dc.type article es_ES
dc.tipo.spa Artículo es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem