Repositorio Dspace

El trabajo editorial: Anatomía de un texto

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Osorno, Guillermo
dc.date 2008-09
dc.date.accessioned 2018-07-31T03:22:33Z
dc.date.available 2018-07-31T03:22:33Z
dc.identifier.citation Osorno, Guillermo, 2008. El trabajo editorial: Anatomía de un texto. Chasqui 103: 44-47 es_ES
dc.identifier.issn 1390-1079
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/13775
dc.description En su introducción a The Best American Magazine Writing 2006, Graydon Carter, editor de Vanity Fair, establecía que los tres ingredientes básicos para que un artículo de revista sea bueno son: acceso, revelación, narrativa. Me parece que estos criterios son un buen punto de partida para analizar cómo se debe editar un texto. Vaya exponer un caso cercano. es_ES
dc.format p. 44-47 es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador : CIESPAL es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject EDITORIAL es_ES
dc.subject MEDIOS IMPRESOS es_ES
dc.subject ACCESO es_ES
dc.subject REVELACIÓN es_ES
dc.subject NARRATIVA es_ES
dc.title El trabajo editorial: Anatomía de un texto es_ES
dc.type article es_ES
dc.tipo.spa Artículo es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess