Description:
La presente tesis trata de responder a la pregunta central de investigación que versa sobre la existencia o no de una tutela efectiva respecto a los derechos de la naturaleza a partir de la Constitución del Ecuador del 2008, y si la misma ha sido realizada bajo la teoría del garanstísmo constitucional, y bajo el amparo del enfoque neo constitucional por parte de los administradores de justicia. En la presente tesis se investiga la hipótesis en la cual, se compruebe que a pesar de estar en vigencia los derechos de la naturaleza, el positivismo jurídico sigue muy arraigado y no permite el correcto desarrollo del enfoque neo constitucional por parte de los administradores de justicia en Ecuador, sumado a la gran apatía de la sociedad civil para impulsar el desarrollo de la temática, y en donde en el escenario político dichos derechos quedan en un plano más enunciativo que en un aspecto de acción directa de política pública.