Repositorio Dspace

Integrando la dimensión ambiental en la estrategia de desarrollo del MERCOSUR : ¿ficción o realidad? (artículos)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Fulquet, Gastón
dc.creator Laciar, Mirta
dc.date 2018-10
dc.date.accessioned 2018-12-03T20:19:47Z
dc.date.available 2018-12-03T20:19:47Z
dc.identifier.citation Fulquet, Gastón; Laciar, Mirta. 2018. Integrando la dimensión ambiental en la estrategia de desarrollo del MERCOSUR : ¿ficción o realidad? (artículos). Revista Estado y Políticas Públicas, 6 (11): 119-145. es_ES
dc.identifier.issn 2310-550X
dc.identifier.issn 2413-8274
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/14236
dc.description La comprensión de la dimensión ambiental como precondición para un desarrollo regional más igualitario ha sido un elemento difícil de incorporar a lo largo de la historia del MERCOSUR. Buscando realizar una contribución a la escasa literatura sobre integración regional y ambiente en Sudamérica, este artículo de investigación analiza retrospectivamente los logros y las limitaciones de la sección ambiental del MERCOSUR en los últimos 25 años para contribuir a una agenda del desarrollo. El trabajo indaga sobre la estrategia trazada por los foros ambientales para no condicionar la agenda ambiental regional a temas de carácter más conflictivo, buscando avanzar mediante la formulación de una “agenda positiva” en la que la construcción de consensos, acciones y regulaciones por sector que ha coadyuvado a integrar la dimensión ambiental en otras políticas promovidas por el bloque. es_ES
dc.description The understanding of the environmental dimension as a precondition for a more egalitarian regional development has been a difficult element to incorporate throughout the history of MERCOSUR. Seeking to contribute to the scarce literature on regional integration and the environment in South America, this paper analyzes retrospectively the achievements and limitations of MERCOSUR´s environmental sections over the past 25 years in contributing with a development agenda. The paper inquires into the strategy drawn up by the environmental fora in order not to condition the regional environmental agenda to topics of conflictive nature, by advancing through the formulation of a “positive agenda” in which consensus, action and regulation building by sectors has helped integrate the environmental dimension in other policies promoted by the bloc. es_ES
dc.format p. 119-145 es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina. es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject DESARROLLO SUSTENTABLE es_ES
dc.subject INTEGRACIÓN REGIONAL es_ES
dc.subject ESTRATEGIA DEL DESARROLLO es_ES
dc.subject POLÍTICA AMBIENTAL es_ES
dc.subject COOPERACIÓN INTERNACIONAL es_ES
dc.subject RECURSOS NATURALES es_ES
dc.subject PROTECCIÓN AMBIENTAL es_ES
dc.subject MERCOSUR es_ES
dc.title Integrando la dimensión ambiental en la estrategia de desarrollo del MERCOSUR : ¿ficción o realidad? (artículos) es_ES
dc.type article es_ES
dc.tipo.spa Artículo es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess