Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Pesántez Eguiguren, Juan José | |
dc.date | 2017-07 | |
dc.date.accessioned | 2019-01-21T22:25:18Z | |
dc.date.available | 2019-01-21T22:25:18Z | |
dc.identifier.citation | Pesántez Eguiguren, Juan José. 2017. Reseña de Los presidentes latinoamericanos y las características de la democracia, de Alcántara, M., Barragán, M. y Sánchez, F. Revista Latinoamericana de Política Comparada 13: 127-129. | es_ES |
dc.identifier.issn | 1390 - 4248 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/14510 | |
dc.description | ¿Qué influencia tienen los rasgos sociopolíticos de los gobernantes en el desempeño del régimen democrático de un país? ¿Son los diseños institucionales quienes determinan los tipos de líderes? La relación existente entre el nivel de democratización de un país y el tipo de político que llega a ocupar un puesto en la presidencia, es un importante tema de estudio para el ámbito de la ciencia política. El propósito o motivo de las ciencias políticas para el estudio de estas relaciones de causalidad se centra en que los líderes políticos son quienes accionan la maquinaria institucional de un país y, la forma en que esta maquinaria es impulsada, tiene efectos en el desarrollo de los sistemas democráticos. | es_ES |
dc.format | p. 127-129 | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito: CELAEP | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | CIENCIA POLÍTICA | es_ES |
dc.subject | POLÍTICA COMPARADA | es_ES |
dc.subject | RÉGIMEN DEMOCRÁTICO | es_ES |
dc.subject | SISTEMA POLÍTICO | es_ES |
dc.subject | AMÉRICA LATINA | es_ES |
dc.title | Los presidentes latinoamericanos y las características de la democracia. | es_ES |
dc.type | article | es_ES |
dc.tipo.spa | Artículo | es_ES |
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: